Aun cuando escasea por estos días y su comercialización se ha controlado para lograr una distribución racional y justa, el huevo se mantiene como la proteína de mayor acceso para la población cubana.

Con la mirada puesta en el presente y futuro de tan vital esfera productiva, se realizará del 24 a 26 de mayo la II Feria Nacional de Avicultura, en el recinto expositivo de Rancho Boyeros, que tiene entre sus propósitos facilitar la promoción y fortalecimiento de las empresas avícolas en función de lograr el desarrollo económico nacional.

Bajo el lema “Por una producción sostenible”, en el encuentro participarán 89 expositores, de ellos 66 pertenecientes a las Empresas Avícolas provinciales y 23  a las especializadas, como son Comercializadora Avícola, Aligan (Pienso); Empresa de Equipos Avícolas Celso Stakerman y Empresa Genética y Pie de Cría, informó en conferencia de prensa Ángel Recio Aldaboz, director de Promoción y Eventos del recinto ferial.

Entre sus objetivos, la feria persigue igualmente lograr el intercambio entre el sector empresarial y los productores y elevar la cultura avícola y agroalimentaria. Para ello, el programa del encuentro prevé 112 conferencias de expertos nacionales y extranjeros, mientras en el área expositiva de animales estarán  expuestas las razas de aves que conforman el fondo genético del país. 

De acuerdo con Josefina Petrus Marcos, coordinadora general del evento, como novedad en esta segunda edición sesionará el primer encuentro de técnicos líderes y, una vez concluida la feria, tendrá lugar la octava Jornada Nacional Científica de Avicultura, del 28 al 30 de mayo.

La Habana no produce huevos a gran escala, pero es el territorio de mayor demanda de este alimento. Según fuentes el Ministerio de la Agricultura, sin contar los normados y regulados de la canasta básica, se consumen entre 25 y 28 millones de huevos cada 30 días.

Durante los días de la II Feria Nacional de Avicultura, el recinto ferial estará abierto a todo el público desde las 10:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. El programa cultura colateral comprende actividades para la infancia, espectáculo de rodeo entre equipos de La Habana, Mayabeque y Artemisa, así como un gran concierto el sábado, a las 10:00 de la noche, de la agrupación cubana Los Van Van, dio a conocer  Recio.