Considerado el mayor recinto ferial de nuestro país, Expocuba acoge, desde este lunes, la VI Feria de Negocios, un espacio que permitirá a empresarios y actores del sector no estatal mostrar sus potencialidades, descubrir con qué entidades pueden encadenarse y cuáles producen insumos que le permitan sustituir importaciones.

Reporta ACN que en un encuentro en el Ministerio de Economía y Planificación con representantes de algunas de las entidades que asistirán al evento, los participantes coincidieron que la feria es el escenario para demandar recursos para sus producciones ademas de identificar la demanda real de sus elaboraciones en el mercado interno.

Los asistentes coincidieron en la importancia de incorporar valor agregado a las producciones de cara a la exportación, una actividad a la que ha convocado la máxima dirección del país y concordaron en que el envase y embalaje continúa siendo una asignatura pendiente para la presentación de una mercancía en el mercado nacional, pero sobre todo de cara al internacional, donde debe competir con marcas posicionadas y reconocidas mundialmente.

La importancia de los encadenamientos productivos con el turismo, el sector no estatal, y la inversión extranjera, así como la vinculación de la ciencia con la actividad productiva en todas las esferas y procesos, estuvieron entre los temas debatidos en la reunión, donde Arisbel Ferro, vicepresidenta primera del Grupo Empresarial Agrícola, comentó que se han dado a la tarea de identificar polos agroproductivos, industriales y exportadores, y aseveró que el caso más conocido es Ceballos.

Señaló que tienen la intención de constituir un polo occidental alrededor de la Empresa Agroindustrial Enrique Troncoso, de Pinar del Río, que cuenta con excelentes condiciones para desarrollar el encadenamiento desde la base hasta la transformación del producto, mientras en la región oriental del país se creó este año la Empresa Mixta Tropical Contramaestre con el objetivo de capitalizar y revitalizar la industrialización de productos agrícolas, esencialmente de frutas y vegetales.

En el caso de Frutas Selectas, el director de Exportaciones Enrique Valdivia comentó que brindan atención a los cuentapropistas a través de una red merca hostales, contribuyen al aprovisionamiento de buques, cruceros y mega yates, y recientemente incursionan en las marinas.

René Hernández, viceministro primero de Economía y Planificación, anunció que en el ámbito de la feria, que se extenderá hasta el 31 de mayo, se desarrollará un programa alternativo que incluirá conferencias, intercambios, presentaciones de productos y de servicios, y la comercialización de inventarios ociosos y de lento movimiento.

(Con información de ACN)