A poner a funcionar el talento y la inteligencia en función de la economía, la búsqueda de soluciones a las necesidades de las personas, llamó Luis Antonio Torres Iríbar primer secretario del Partido de La Habana durante la Plenaria efectuada el viernes último en el Centro de Convenciones de Cojímar. El también miembro del Comité Central insistió en la urgencia de aprovechar eficientemente los recursos, sobre todo, el combustible; encadenar procesos productivos que sustituyan importaciones o generen rubros exportables e emplear la información como un ingrediente básico para la toma de decisiones.
Una mirada crítica tuvo la sesión para temáticas como los incumplimientos de algunas empresas del plan de circulación mercantil y de los ingresos, el respeto en el uso del presupuesto, pago de los impuestos, tanto de personas jurídicas como naturales, los problemas de Comunales, recogida de desechos y escombros, ejecución de subsidios destinados a la reparación y construcción de viviendas, así como la entrega de la documentación requerida para las casas concluidas (el conocido “habitable”).
“Los ingresos hay que controlarlos diariamente, y si no ha ingresos, no hay capacidad de pago para lo previsto y lo imprevisto”, dijo Grisel de la Nuez, directora de Finanzas y Precios.
El Primer Secretario del Partido en la capital consideró que hace falta más análisis y más exigencia y que detrás de los problemas en la economía está la debilidad a la hora de hacer cumplir los compromisos económicos que tienen las empresas.
Para el miembro del Comité Central y presidente del Gobierno en la capital, Reinaldo García Zapata, el concepto debe ser reconocer los problemas, enfrentarlos y buscarles solución.
Fueron analizados también la producción local de materiales de construcción, las propuestas de productos que pueden fabricarse a partir de recortería de textiles, metales y papel, para poner a disposición de la población; iniciativas de encadenamientos productivos e, igualmente, las amplias reservas que existen para generar ingresos en divisas, a partir de la exportación o las ventas en frontera, por ejemplo hacia la Zona Especial de Desarrollo (ZED) Mariel o los cruceros.
Todos estos aspectos tributan a la aspiración de la ciudad de ganar la sede de la celebración por el 26 de Julio y hacia el Aniversario 500.