Con la recuperación de la ganadería bovina en la diana, el recinto ferial de Rancho Boyeros acogerá del 16 al 24 de marzo la edición 22 de la Feria Internacional Agroindustrial Alimentaria, FIAGROP 2019.
Los objetivos del encuentro al que asistirán más de 600 personas, entre expositores y productores son promover la Cartera de oportunidades de inversión extranjera en el sector y las ideas de negocios, elevar la cultura ganadera y agroalimentaria, impulsar el rodeo como deporte de los ganaderos y captar financiamiento a largo plazo, dio a conocer en conferencia de prensa Ignacio Caraballo, director de promoción y eventos del más antiguo recinto de ferias del país.

“Uno de los elementos distintivos de esta edición en la prioridad concedida a los talleres prácticos sobre las conferencias, de manera que los productores pueden llevar consigo los conocimientos y compartirlos en sus respectivos territorios, como parte de un sólido programa de recuperación”, destacó Caraballo. (ojo poner foto fiagrop 7)
Por su parte, Jorge Echemendía, jefe de producción de la División Tecnológica de Ganadería, del Grupo Empresarial Ganadero, explicó que participan 23 empresas de GEGAN, así como otras del resto de los grupos empresariales hasta llegar a 35, con ganado mayor, ovino-caprino, equino, bufalino, cunícola, porcino y avícola. “Un pabellón, el 4, está dedicado a la bovina, por la necesidad del país de su recuperación, dentro de las 17 directivas estratégicas establecidas por el país y tres aspectos básicos por resolver: la alimentación, el abasto de agua y la reproducción”, puntualizó.
Hasta el momento, informó, han confirmado su participación en la Feria Comercial, del 18 al 24 de marzo, 189 expositores y unos 450 productores líderes, con lo que FIAGROP crece en más de cuatro veces con respecto al año anterior. Esta abrirá al público los días 23 y 24.
De los expositores, 22 son extranjeros procedentes de 22 países: Alemania, Angola, Antigua y Barbuda, Argentina, Brasil Canadá, Colombia Corea, Costa Rica, El Salvador, Eslovaquia, España, Gran Bretaña, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Polonia, Puerto Rico, Reino Unido, Tanzania y Vietnam.
El área expositiva bajo pabellón se incrementó a 2159 metros cuadrados. En área abierta de seis mil metros cuadrados se expondrán los equipos agrícolas y accesorios de las tecnologías en explotación, con la participación de siete Grupos Empresariales y dos grupos foráneos. (poner foto
Días intensos
El programa de la feria comprende clínicas, subastas, competencias de ordeño, producción de leche, mejor ubre y sexado de pollitos, conferencias, juzgamiento de especies y rodeo nacional entre los equipos de Ciego de Ávila, Villa Clara, Pinar del Río, así como un encuentro internacional de vaqueras y vaqueros. La ronda de negocios se realizará el 21 de marzo, entre las 10 de la mañana y las cuatro de la tarde.
De acuerdo con Brigitte García Poveda, especialista en comunicación del GEGAN, otra de las peculiaridades de la edición XXII es una subsede en Expocuba, donde cada día 90 productores del país recibirán capacitación y podrán intercambiar acerca de tecnologías y las formas de acercarlas a sus escenarios productivos, contemplando sus características particulares.
La clausura de la feria será el día 24 a las 1400 horas con el desfile tradicional de los Grandes Campeones en el Estadio de Rodeo. Durante los días de feria se mantendrán variadas ofertas comerciales y gastronómicas, en puntos habilitados al efecto.