Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en La Habana y Reinaldo García Zapata, presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, se reunieron este miércoles, en el Centro de Convenciones de Cojímar, con directivos de empresas nacionales y locales para debatir el resumen de los indicadores económicos y la liquidación del presupuesto de 2018; así como las indicaciones financieras para este año y las tareas a ejecutar por el medio milenio de la Villa de San Cristóbal de La Habana.

“Lo que ha distinguido el trabajo en estos tiempos de la capital es la unidad de todos”, recalcó Iríbar, quien también indicó que las principales prioridades para este 2019, además de la siempre defesa de la Revolución y del socialismo, es potenciar la economía y, dentro de ella, el aumento de la variedad y producción de los alimentos, multiplicar el ahorro, fundamentalmente de combustible,  y la recuperación de las afectaciones del tornado.

Por su parte, García Zapata destacó: “Estamos en condiciones de desarrollar un primer semestre, con eficiencia y control, a la altura del esfuerzo que despliega nuestro pueblo y del compromiso con el aniversario 500 de la ciudad”

Mirna Laffita, directora provincial de Economía y Planificación, comunicó que en 2018 hubo resultados favorables en las ventas netas, las utilidades y la productividad.

La directora provincial de Finanzas y Precios, Grisel de la Nuez, comentó que se cumplieron los principales indicadores como los ingresos cedidos a un 100,4 por ciento, y se concluyó con más de dos mil millones de pesos de superávit, lo cual representa casi 61 millones de pesos por encima de lo planificado.

Para 2019 se precisan varias acciones como la terminación de las obras constructivas iniciadas en años anteriores y garantizar el cumplimiento de los ingresos, estableciendo chequeos semanales en los Consejos de la Administración Municipal, quienes, a la vez, deben aplicar las acciones necesarias para disminuir al mínimo la deuda de personas jurídicas y naturales.

“Los presupuestos deberán ser analizados en el colectivo laboral con el objetivo de discutir las reservas de eficiencia existentes, que puedan ser explotadas en su ejecución.  Además, tiene que ser una prioridad para todos los niveles de administración del presupuesto el registro oportuno de los hechos económicos que garanticen la razonabilidad de la contabilidad; en cada cierre de información se chequeará la contabilidad de todas las entidades”, expresó la directiva.

El presidente de la Asamblea Provincial de Poder Popular insistió en el cumplimiento de la disciplina informativa: “Es una falta grave no reportar la información en el momento, en el tiempo establecido, porque falsea los datos de la provincia y del país”.

Por su parte, Luis Manuel Castanedo, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba en la provincia, explicó que si importante es presentar los planes y el presupuesto, aún más lo es su evaluación sistemática en las asambleas de los trabajadores en busca de mayor eficiencia.

“Hay que defender más la Revolución en todos los escenarios-agregó Iríbar- y defenderla no es ir en contradicción con la administración, sino en alianza para ofrecer resultados; pero hay que discutir cuando preocupe algo”.

Asimismo, cada Unidad Presupuestada y Empresa debe adoptar las medidas necesarias para cumplir oportunamente sus obligaciones con el Presupuesto del Estado, mediante la utilización más racional de los recursos materiales, humanos y financieros de los cuales disponen y que se ajusten estrictamente a los niveles de gastos presupuestarios notificados para el año. Igualmente, los organismos pertinentes deben prestarle especial atención al funcionamiento de las Tesorerías, tomando providencias que garanticen la no ocurrencia de delitos y corrupción.

Grisel de la Nuez reiteró que ninguna Unidad Presupuestada deberá asumir gastos y pagos del año anterior con el Presupuesto del actual; además, las entidades estatales, según lo establecido, no pueden adquirir directa o indirectamente productos de la red minorista para respaldar sus niveles de actividad.

Por otra parte, los recursos recaudados de la Contribución Territorial para el Desarrollo Local serán utilizados en el transcurso del año para respaldar decisiones que se adopten, normadas por el procedimiento que se apruebe a tales efectos por el Consejo de la Administración Provincial. Las prioridades para su uso son las Obras del 500 Aniversario, planteamientos de la población y los intereses municipales.

Todas las contrataciones -dijo de la Nuez- asociadas a los servicios que se reciben de las formas de gestión no estatal (trabajadores por cuenta propia y cooperativas no agropecuarias), se revisarán con rigor con el objetivo de no permitir gastos excesivos o sobredimensionados en los precios, así como el cumplimiento del procedimiento aprobado por el Consejo de la Administración Provincial.

Continúa la intención de eliminar la cadena de impagos y las cuentas vencidas, al igual que mantener el uso racional de los inventarios, evitando excesos, y altos niveles de los ociosos y de lento movimiento.

En el plenario se discutió también las potencialidades de cada territorio en el desarrollo y control de las exportaciones y la sustitución de importaciones, tareas claves en función del progreso del país.

La ocasión fue aprovechada para conocer los avances en las tareas y programas por el cumpleaños 500 de la capital como la recuperación del fondo habitacional e instituciones estatales, la restauración de sitios históricos, la creación de una nueva conductora hidráulica y la instalación de luminarias Led. Para el verano deben estar concluidas una parte de los objetos de obra, destinadas fundamentalmente a la recreación.

A la par, se realizó un balance de las afectaciones en el orden constructivo y de recursos, tras el paso del tornado por la capital el pasado 27 de enero.