Aun con los olores y recuerdos del XXI Festival del Habano muy frescos, comenzarán los preparativos de la edición de 2020, aunque en el camino quede por celebrar, en septiembre, el aniversario 25 de la empresa Habanos S.A., una entidad mixta entre España y Cuba.
“El Festival del Habano es un evento que está en línea con la estrategia comercial del grupo, que consiste en consolidar la posición de liderazgo que tiene el sector del tabaco Premium en el mundo. Es un encuentro que responde al éxito de nuestro producto y del equipo formado por todos los trabajadores de Habanos S.A.”, declaró su vicepresidente comercial, el cubano Leopoldo Cintra González. 

Foto: habanos.com

A su juicio, el Festival del Habano se viene consolidando desde hace ya 21 años como el evento más importante del sector del tabaco Premium en el mundo y es un marco donde todos los amantes del mundo del Habano se encuentran. “El habano no es solamente fumar, es también una expresión de identidad, de cultura y como dijo el historiador de La Habana, muy sabiamente, es el tabaco también una expresión de libertad y de independencia”.
Con una asistencia aproximada de unos 2 500 participantes de más de 70 países, la edición de 2019 evidenció que se siguen las series históricas y, a la vez, se sigue creciendo.
Entre los mayores aciertos del XXI Festival del Habano, Cintra incluyó los productos que fueron lanzados, los cuales consideró un éxito. “Seguimos las tendencias del mercado, innovamos mucho y puedo asegurar que ya el foco de todos está en el Habano Gran Reserva de Hoyo de Monterrey; en el San Cristóbal de La Habana, la vitola que lanzamos a propósito del aniversario 500, que fue quien le dio origen al habano. Este es un homenaje a la ciudad y al país”.
Según explicó, el producto lanzado en la Noche de Gala –la actividad de cierre, donde se realizó la tradicional subasta de humidores, cuya recaudación se entrega al sistema de salud pública- rinde homenaje a la marca Trinidad, que cumple 50 años y salió a la luz pública en 1969. “Inicialmente, se ofrecían como regalo de Estado por nuestro Comandante en Jefe, Fidel Castro. Ya los tabacos Trinidad son el foco principal porque además, estos lanzamientos tienen carácter mundial y este acto, de por sí, encierra un éxito seguro ahora y en las posteriores ventas que vamos a tener en los distintos mercados, unos 150 países donde están ya presente el tabaco cubano”.