Con énfasis en el aniversario 500 de La Habana y unos dos mil participantes de unas 70 naciones, quedó inaugurada el 18 de febrero la edición XXI  del Festival  del Habano, , encuentro que se extenderá hasta el día 22 e incluye presentaciones, conferencias y visitas a plantaciones y fábricas donde se tuercen a mano los famosos puros cubanos.

A la Feria Comercial, también en el Palacio de Convenciones, asisten unos 227 expositores de una docena de países¸ lo que representa un 20 por ciento más que en la feria anterior informó Ernesto González, director de Marketing Operativo de la empresa Habanos S.A.

Foto: Raquel Sierra

De acuerdo con José María López, vicepresidente de desarrollo de la empresa Habanos S.A., en 2018 se alcanzaron ingresos por 537 millones de dólares, siete por ciento superior a la etapa precedente, lo que se considera una fortaleza pues se produjo pese a las afectaciones provocadas por eventos meteorológicos.

El crecimiento se atribuye a la coincidencia de tres factores: mayor volumen en las ventas, incremento de precios y diversificación de la oferta hacia productos de mayor estándar.

Según López, se destaca un incremento de las ventas en todas las regiones, entre cinco y 13 por ciento: Europa, que acapara el 53 por ciento del total, creció en valores 13 por ciento; Asia-Pacífico (9%); África y Medio Oriente (5%) y América (2%).

España, dio a conocer López, se mantiene como primer mercado, seguido por China, que desplazó a Francia hacia la tercera posición; Alemania y Cuba, que registró un crecimiento del 12 por ciento durante 2018.

Entre otras actividades, el programa del encuentro incluye una conferencia del doctor Eusebio Leal Spengler, historiador de la ciudad, acerca de los 500 años de La Habana, que se celebrarán el próximo 16 de noviembre, así como la presentación  del libro Lo llamaremos Cohíba 2, del doctor Adargelio Garrido de la Grana.

Otra de las veladas del festival es la subasta de humidores. En la realizada en la última jornada del encuentro en 2018 se recaudó un millón 800 mil dólares que se destinan íntegramente al sistema de salud pública

El tabaco y el cambio del clima

El Instituto de Investigaciones del Tabaco está trabajando constantemente con nuestras variedades de tabaco paras mitigar los efectos que el cambio climático puede tener en nuestras plantaciones, aseveró el director de Marketing Operativo de  la empresa Habanos S.A. durante la inauguración.

“Seguimos trabajando tanto industria como Habanos y todos los factores para minimizar los impactos y hasta ahora hemos tenido éxito, lo que se ve reflejado en los resultados de los negocios y en el crecimiento de las exportaciones”, consideró.

A su vez, destacó que también existe un trabajo genético importante en el mejoramiento de las variedades, lo que ha ayudado a mitigar las posibles consecuencias.