Desde la creación de la Anec, en 1979 hasta la fecha, transcurrieron cuatro décadas de aportes imprescindibles en el aporte de valor agregado a los planes de desarrollo económico y social de la provincia La Habana. Justo cuando se preparan las intervenciones del VIII Congreso de esta organización, sesionaron en dos jornadas que trascendieron por el intercambio acerca de temas como el Aporte económico de estudios sobre la protección de materiales de construcción en zonas estratégicas de Cuba, por especialistas del Centro de Nacional de Investigaciones de Cuba, Cenic.

La concurrencia de ponentes elevó a un significativo abordaje de asuntos entre los cuales destaca el relacionado con una Mayor apertura a los negocios privados, por un especialista de la Empresa de Proyectos 2 (Emproy 2) que posibilitó el intercambio y debate de criterios sobre esta nueva forma de trabajo por gestión no estatal.

Un colectivo de profesores de Ciencias Empresariales de la Facultad de Economía, de la Universidad de La Habana, expuso la ficha técnica de la ponencia: Selección de propuestas para el perfeccionamiento actual del Sistema de Dirección y Gestión Empresarial, mientras que especialistas de la Anec, vinculados a la producción de medicamentos: ámpulas inyectables, colirios y aerosoles (AICA), abordó lo relacionado con los Impuestos de la Contribución Territorial para el desarrollo local.

En relación con estos temas continuaremos ofreciendo informaciones en próximos reportes para Tribuna de La Habana.