Los juegos de mesa son ampliamente practicados en todo el mundo, aunque la fecha de su creación no siempre está del todo clara, como ocurre con las damas, cuyo nacimiento se estima debe haber ocurrido entre el año 1000 después de Cristo, y principios del siglo XIII.
Este juego de mesa, el cual casi todos hemos practicado en nuestra infancia, tiene entre sus características que ayuda a desarrollar un alto nivel de atención y memoria al obligar a los jugadores a planificar desde el mismo inicio cada movimiento, al tiempo que se ajusta la táctica a seguir, según cada acción que realiza el contrario.
Aun cuando no cuenta en Cuba, ni en el mundo, con la misma fuerza en tema de federación, ni de divulgación que el ajedrez, entre ambos juegos existen varios puntos de contactos, entre los que destacan los beneficios para la salud mental que ambos brindan, al tiempo que sirve como medio para la socialización y la construcción de relaciones interpersonales, y ayudar a los niños a desarrollar habilidades matemáticas y de pensamiento lógico.
Precisamente la poca divulgación que se le da a las damas entre los amantes de los deportes, hacen que muchos desconozcan la existencia de una federación cubana de este popular juego.
De ahí el grato asombro que en muchos provoca la noticia publicada en JIT acerca de la medalla de bronce alcanzada por el capitalino Emilio Segura en el Open de Curazao de Damas Internacionales, con lo que marca un hito entre los representantes de las Mayor de las Antillas en eventos internacionales.
La información explica que Segura, quien además de poseer la condición de Maestro Federado (MF), es presidente de la Federación Cubana, consiguió 12 puntos de 18 posibles, gracias a cinco victorias, dos tablas e igual número de derrotas.
Por delante del cubano quedaron el GM ruso Alexander Shvartsman, quien se coronó invicto al ganar las nueve partidas que disputó. La plata se la agenció el MF de República Dominicana Amaury Peralta, con 12 puntos, -igual que Segura-, pero beneficiado por el sistema de desempate.
En el certamen, donde intervinieron un total de 28 competidores, -de ellos un GM, dos maestros internacionales (MI y 10 MF) -, representando a nueve países, Cuba contó con otros dos competidores, quienes quedaron en los lugares 9 y 21, respectivamente.
El noveno puesto lo obtuvo el MF villaclareño Walter Chaviano, al sumar 10 unidades, tras alcanzar tres victorias, cuatro empates, y sufrir par de derrotas. El matancero Carlos Rivero ocupó el sitio 21, con ocho unidades, resultado que le impidió completar la tercera y definitiva norma de MF.
Buenas noticias, sin dudas, para los amantes de los deportes en la Mayor de las Antillas, muchos de los cuales, probablemente, descubran ahora la fuerza de este popular juego de mesa en Cuba. Acercarnos, y acercarles, al quehacer de esta federación, su sistema competitivo, normas y demás pormenores del juego de damas en Cuba, es una tarea que urge cumplir en el menor plazo posible.
Otras informaciones:
SNB 64: Pavel Hernández deja sin hits ni carreras a los Cazadores