El 6 de octubre de 1976 una explosión sacudió los cielos de Barbados. El vuelo 455 de Cubana de aviación había sufrido un atentado en plena travesía hacia La Habana. Los esfuerzos de la tripulación por llevar el avión de regreso fueron inútiles, una segunda explosión estremeció el cielo, y la aeronave terminó por precipitarse a las profundidades del mar.

Un total de 73 vidas fueron truncadas de forma violenta, entre ellos, los 24 integrantes del equipo juvenil de esgrima, ninguno superaba los 20 años de edad y habían logrado la hombrada de ganar todas las preseas doradas del Campeonato Centroamericano y del Caribe de Esgrima. En el vuelo también venía un grupo de estudiantes guyaneses que cursarían la carrera de Medicina, así como funcionarios norcoreanos, trabajadores cubanos, y la tripulación del avión.

La noticia conmocionó los hogares de esta Isla y millones de hogares en todo el mundo. A 49 años de aquella barbarie, cada 6 de octubre, el pueblo cubano recuerda a sus mártires, tal como ocurrió hoy en la EIDE Mártires de Barbados, en el capitalino municipio de Cotorro.

El acto estuvo presidido por Ariel Darías Álvarez, director provincial de Deportes en La Habana; Raúl Reyes Santiesteban, subdirector provincial; Jorge Martínez Pinillo, presidente del Consejo Popular Cuatro Caminos, y Yaneisis Jiménez Montalvo, directora de la EIDE. En la cita estuvieron presentes un grupo de atletas y profesores destacados de ese plantel estudiantil; así como alumnos y entrenadores de la ESPA Nacional Dr. Fermín Valdés Domínguez.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Nuevamente se volvió a escuchar las palabras de Fidel en la despedida del duelo a los Mártires de Barbados expresando: "Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla", y en el aire se palpó el dolor por tan cruel atentado. Un dolor que no lo borran los años, y que cada 6 de octubre espolea el alma de los hijos de la Mayor de las Antillas, y de infinidad de personas en los más disímiles rincones del mundo.

El nombre de cada uno de los esgrimistas cubanos fue mencionado en el acto. Con cada nombre, era como si el alma recibiera una estocada ante el silencio a que fueron condenados en plena flor de la vida, los aceros apuntando hacia el suelo, en señal de luto. El dolor multiplicado entre los presentes, y el silencio, solemne, denso, como denuncia ante un crimen que no debiera volver a repetirse jamás, en ninguna parte del mundo, por ningún motivo.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado

El atleta Erick Jian Quintanilla Soto, a nombre del colectivo estudiantil expresó: "A nosotros, los jóvenes de hoy, nos toca uns misión sagrada, ser los guardianes de esta memoria. Ellos, los esgrimistas de Barbados, eran como nosotros; soñaban, estudiaban, entrenaban, y se esforzaban por ser mejores para su país".

"Su crimen nos enseña que el odio y la intolerancia son enemigos mortales de la humanidad... ¡Su ejemplo de amor y dedicación por Cuba será nuestra brújula siempre!

El entrenador de esgrima José Raúl Domínguez González, en representación del claustro de profesores y docentes expresó que: "El 6 de octubre de 1976 es una fecha grabada a fuego en el corazón de Cuba. El mar de Barbados fue testigo de la vileza, pero también se convirtió en un altar de mártires... !!¡Estamos aquí para reafirmar que el olvido no vencerá! Su memoria es un escudo contra la mentira y para seguir construyendo la patria por la que ellos murieron".

Foto: Oscar Alvarez Delgado

El acto, que contó con varios momentos culturales, fue momento propicio para reconocer a los trabajadores que se destacaron en el tercer trimestre del año en curso. Una vez concluida la ceremonia en el teatro de la EIDE, los presentes se dirigieron hacia el sitial a los Mártires de Barbados existente en el plantel, donde fue colocada una ofrenda floral en su honor.

Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado
Foto: Oscar Alvarez Delgado

Ver además:

Pueblo cubano rinde tributo a víctimas del Crimen de Barbados