El encuentro entre Inés María Chapman Waugh, primera viceministra de la República de Cuba, y las Morenas del Caribe, durante la inauguración de la segunda Feria Internacional del Deporte de Cuba, fue uno de esos momentos que se vuelven inolvidables. El abrazo profundo y un breve diálogo entre las "Morenas" y Chapman Waugh antecedió al breve diálogo que la primera vice ministra cubana sostuvo con la prensa acreditada al evento.
Al preguntarle sobre su impresión por lo que había podido apreciar de la Feria, respondió: " Imagínense ustedes, que estamos aquí con las Morenas del Caribe. Que clase de impresión una feria como está, en medio de las adversidades que estamos viviendo, en medio del bloqueo férreo que tiene el gobierno de los Estados Unidos contra Cuba, que se desarrolle, aun con esos obstáculos, la Feria, eso es lo primero". "Aquí vemos cómo hay un intercambio entre varios países, que tienen la intención de colaborar con Cuba, y de mantenerse siempre al lado nuestro. Es decir, que Cuba no está sola. Pero también tenemos las experiencias de nuestros deportistas, de nuestras glorias deportivas, que están aquí junto a nosotros, en la transmisión de ese conocimiento que han adquirido durante el tiempo, la experiencia para la nueva generación, y también, por su puesto, un símbolo importante para la Revolución Cubana".
"Esta es una Feria que se realiza para avanzar, para ganar en sabiduría y conocimientos, para el intercambio entre diferentes países, y para también aprender los unos de los otros. Pero sobre todo, en defensa de la Revolución Cubana. Miren qué ejemplo, las Morenas del Caribe, vencedoras de imposibles".
Sobre su visita a los diferentes stand expositivos, comentó no los ha podido recorrer completamente y su compromiso con volver. "Hemos visto -agregó- algunas de las experiencias de como producir, aquí en Cuba, muchos de los recursos que nos hacen falta, para que niños, adolescentes, jóvenes, y los atletas, también tengan esos recursos para que puedan entrenar. Hemos vistos desde las provincias cómo se está produciendo, encadenamientos productivos con las MIPYMES estatales y no estatales con la empresa estatal socialista. Hemos visto también cómo hay algunos productos para el tema de la exportación, algunos productos que con materia prima importada, o nacional, se pueden producir en el país. Hemos visto la Industria Deportiva que tiene que tener una arrancada importante".
"Hemos visto uno de los subgrupos de trabajo en el tema de la producción de alimentos para los deportistas, atletas, y todas las personas que que garantizan el deporte en Cuba. Hemos visto como la estrategia para el ciclo olímpico se está implementando a partir de esta feria tan importante, que es asegurar todos los servicios necesarios para seguir avanzando en el deporte. El deporte que es un derecho de todos los cubanos, es una conquista de la Revolución Cubana, que vamos a sostener, mantener y a defender, porque eso es Revolución también".
Antes de su despedida, Chapman Waugh recordó que el deporte, ante todo, es salud y un derecho del pueblo, indicando que "todos debemos estar preparados para seguir avanzando en proteger y defender la Revolución Cubana, impulsar la economía, con mucha salud, y eso lo da también el deporte. Así que todos debemos estar incorporados, y seguir haciendo deportes para defender la Revolución Cubana".
De esa forma concluyó el diálogo que la primera viceministra de Cuba sostuvo con la prensa acreditada a FIDECUBA, un evento donde la presencia de la mujer se hace visible a cada paso. Aspecto que confirma, una vez más la importancia de la presencia de la mujer cubana en cuánta obra realiza la Revolución, porque ellas, cual Morenas del Caribe, son verdaderas vencedoras de imposibles.

Otras informaciones: