Hay deportistas que se caracterizan por un corte de pelo llamativo, otros, por llevar en la cabellera los colores de su bandera, los hay que constantemente transforman su imagen, e incluso, hay uno que se afeita un lado de la cara, y el otro no. Todos ello, han creado un estilo personal, un fenómeno al cual, como es natural, no escapan los deportistas cubanos.
Ello ha provocado que cosmetólogos como el cubano Roger Sandy Crespo, “Sandyestilo”, con quien tuvimos la oportunidad de conversar recientemente en una visita de trabajo que realizó a la ESFAAR Cerro Pelado, hayan decidido aportar, desde su profesión, a la imagen del deporte cubano en el mundo. En ese momento conocimos que el vínculo de Sandy Crespo con el deporte data desde su infancia, la cual, nos comenta que fue “totalmente atlética, vinculada en la escuela de iniciación deportiva escolar”.

El salto se produjo de forma natural, gracias a sus raíces, pues su padre era barbero, de ahí que se dedicara a la cosmetología. Nos explica que en la actualidad es docente, siendo “creador de la universidad de belleza, cosmeatría y cosmetología internacional Sandy estilo Cuba, que en estos momentos se encuentra en el 36 curso de formación profesional e intelectual. Este programa docente está vinculado a todas las actividades sociales con organismos, sean institucionales, gubernamentales y no gubernamentales”.
“Dentro de nuestro trabajo nos dedicamos al deporte, teniendo en cuenta las actividades que se van realizando y la vinculación del marketing al deporte. Hoy vemos la presentación antes de competencia, sea en entrevista para los medios de difusión masiva, revistas, o inclusive compañías de moda, donde los atletas se están vinculando.
“Nos insertamos a nuestro movimiento deportivo cubano congratulando el esfuerzo de estos talentos, y gracias al máster Gabriel Briñas, que nos acogió en la ESFAAR Cerro Pelado, hemos hecho un periplo en las diferentes escuelas de alto rendimiento. Hoy podemos hablar de la labor realizada en el voleibol, donde tenemos una tradición bien fuerte. En ese deporte estamos trabajando desde los primeros lauros obtenidos en la Ligas Mundiales. En aquel momento trabajamos con Robertlandy Simón, que era un atleta joven, hoy ya es un consagrado y está renqueado internacionalmente. En aquel entonces también teníamos al bebé León, con 14 años, hoy ya tiene 28”.
“Todavía no hemos podido ir al boxeo por cuestiones de transporte y logística, pero aquí, (en el Cerro Pelado), hemos estado vinculados con La Cruz. El curso pasado vinimos en saludo al cuatro de abril. Constantemente estamos tratando de inculcarle lo que es el estilo de vida, un estilo que puede potenciar su presencia, su presentación y su calidad de vida”.

El trabajo de cosmetología, nos explica Sandyestilo, no incluye solo el pelado, sino todo aquello que tiene que ver con salud en función de la belleza, y eso se ve en las presentaciones.
Al momento de nuestra visita, se preparaba para brindar un amplio diapasón de ofertas a los atletas de la ESFAAR Cerro Pelado, para cumplir con las necesidades estéticas que de ellos, lo cual incluye arreglos de manos, los cuales, precisa, “tienen que ser muy cuidadosos, sobre todo en deportes como el judo, el boxeo, la lucha, las pesas, que dependen de sus manos para un correcto desempeño”.
Entre las experiencias que tenemos se encuentra Maylín del Toro, que está con nosotros desde el 2014. Antes de ser una atleta del equipo nacional ya era modelo del staff de Sandyestilo. Hemos tenido experiencias en Ligas Mundiales, y hemos podido ver a todos los integrantes de una delegación arreglados por nosotros, con esculturas capilares alegóricas a la insignia nacional, al número que utilizan, a la función que realizan dentro del terreno, por ejemplo, Yoandry Leal, que hoy es nacionalizado brasileño, jugaba con el número cuatro y era uno de nuestros atacadores principales. Robertlandy Simón siempre usaba su bandera, su número 13”.

“El trabajo facial les gusta mucho a ellos porque es la imagen de la cual ya hablamos, y que lleva, entre otros requisitos, especificar cada tipo de cutis, los tratamientos con los productos que se pueden usar en cada caso, bien sean estos productos de origen natural o testados por la industria, tanto de producción nacional o extranjera”.
Como se puede apreciar, el deporte requiere de muchos “poquitos” a los cuales no escapan desde la comodidad y funcionalidad de la vestimenta que se usa, hasta la presencia que nuestros atletas proyectan, y cómo ello los hace sentir más cómodos a la hora de enfrentar una competencia.
Otras informaciones: