Por estos días La Habana es un hervidero de corazones desbocados. Por un lado están quienes, tras el paso del huracán Rafael por el occidente de Cuba, trabajan día y noche en la recuperación de La Habana. Por el otro, aquellos que no cejan en el empeño de, acorde a las circunstancias actuales, festejar el 505 aniversario de la capital de todos los cubanos.

Entre las actividades que se han llevado por el cumpleaños de La Habana se encuentra Marabana 2024, evento que dio inicio este 17 de noviembre a las 6:00 a.m., cuando tomaron la arrancada los cerca de 140 andarines inscritos para la prueba de 42 kilómetros. En esta oportunidad, el campanazo que indicó el comienzo de la carrera correspondió darlo a la vice primera ministra de la República de Cuba Inés María Chapman, junto con Yanet Hernández Pérez, gobernadora de la capital, y Robiel Yankiel Sol Cervantez, campeón paralímpico cubano y recordista mundial de salto de longitud.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

A las 6:15 a.m. tuvo lugar la salida de los poco más de 560 andarines inscritos para la media maratón, mientras que a las 7:00 de la mañana comenzó el accionar de los 1309 correcaminos inscritos para la prueba de 10 kilómetros.

En esta oportunidad, la maratón entre los hombres fue dominada por el cubano Dairan Suárez, con marca de 2:37.28 horas, mientras entre las mujeres se impuso Milena Pérez, con 3:03.37 horas.

La media maratón fue ganada nuevamente por otro corredor del patio, nos referimos a Francisco Ronnei Estévez, con marca de 1:06.51 horas, y ello pese a haber sufrido una lesión en el bicep femoral, razón que le impidió hacer su mejor marca personal en esta distancia. Por las damas, la ganadora fue Anisleidis Ochoa, con registro de 1:15.15.

Ronnei a su paso por la Ciudad Deportiva, pocos minutos antes de ceñirse la corona de la media maratón. Foto: Oilda Mon
Ronnei llega a su llegada a la meta. Foto: Oscar Alvarez Delgado
Anisleidis Ochoa, ganadora de la media maratón femenina. Foto: Oscar Alvarez Delgado

En los 10 km masculino, el ganador fue Alejandro Manuel Rodríguez, quien detuvo los relojes tras 31:50, minutos de carrera, mientras por las muchachas, ese puesto lo ocupó la ochocentista Dayli Cooper con marca personal de 35:37 minutos.

Marabana es, desde siempre, un evento inclusivo. Foto: Oilda Mon
Marabana se caracteriza por ser un evento inclusivo. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Esta nueva fiesta de los andarines y caminantes cubanos a llegado en un momento complejo, es cierto, pero era muy esperada, y necesaria para el pueblo de Cuba que ha tenido que enfrentar un año de duros desafíos, y entre los atractivos estuvo la presencia de Erick Hernández, quien sumó a sus arcas una nueva marca planetaria al recorrer 10 kilómetros dominando la esférica con los pies, muslos y la cabeza. 

Erick calentando antes de la salida. Foto: Oscar Alvarez Delgado
La atención a los atletas, un elemento vital en estas carreras de largo aliento. Foto: Oilda Mon
Asistencia médica oportuna. Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Copa Cerro Pelado de tenis de mesa: Tenimesistas habaneros entre los protagonistas