Los resultados de la selección cubana que participó en la 10ma. Copa Mundial de Futsal de la FIFA Uzbekistán 2024 han dejado opiniones divididas entre muchos aficionados y no pocos especialistas
que están al tanto del devenir de este deporte en la Mayor de las Antillas.
Las derrotas por amplio margen, como el todavía reciente 0-10 ante Brasil, lamentablemente son ya tradicionales para nuestros futsalistas en Copas del Mundo. Vale recordar que cuando el equipo de Cuba –en su momento de máximo esplendor– contaba en sus filas con jugadores excepcionales como Juan Carlos Portal, Freddy Herrera, Carlos Escobar y Ernesto Díaz, entre otros, otra selección de Brasil le venció con holgada pizarra de 18 goles por 0.
Aquella goleada aconteció en la Copa del Mundo de España 1996, cuando Cuba asistía a su primera cita del orbe, con una selección integrada por jugadores capitalinos, sobre todo de los municipios de Diez de Octubre y Cerro.
Eran tiempos difíciles… el fútbol sala cubano intentaba abrirse paso contra viento y marea, pues al nacer en el barrio de “parto natural” era muy difícil concertar sedes para competencias o entrenamientos. Y, aún así, ante el escepticismo y el escaso apoyo oficial, esos muchachos enarbolaron su pasión, su talento y el derecho a convertir en realidad su sueño, para conseguir el histórico boleto a esa Copa del
Mundo del 1996.
Ahora, casi 30 años después, el panorama ha cambiado. Topes previos de preparación en naciones como Portugal permitieron al elenco cubano llegar a la sede del actual Mundial con una preparación más completa. No obstante, los resultados apenas varían entre una lid mundialista y otra.
El desarrollo de este y cualquier deporte debe estar marcado por un sostenido proceso evolutivo, y que a menudo sea interrumpido un Campeonato Nacional o Provincial –por razones justificadas o no– sin dudas, obstaculiza el mencionado proceso, lo estanca, lo retrasa… y desmotiva. Y tal lastimosa interrupción, o suspensión, le apaga la pasión a más de un jugador, entrenador o activista, incluso, hasta a más de un profesional de la prensa, cuya labor vinculada con este deporte, a través de coberturas periodísticas habituales, se queda en un indeseado suspenso.
La triste sensación de que para los principales protagonistas esta disciplina es mucho más que un simple pasatiempo, mientras que desde atrás de un buró suele verse como una “actividad” que se debe realizar porque está “programada”, debe dejar de ser un hecho probable que se enmiende con la verdadera y auténtica pasión de todos, no solo de quienes juegan en la cancha.
Cuba ha mostrado un notable talento en este deporte, pero la ventaja de los rivales no se gesta en los
tabloncillos de cada equipo que nos supera, sino en el trabajo sostenido de quienes calzan las zapatillas
y quienes deben calzar –con igual pasión– las condiciones idóneas para, al menos, hacer competitiva
a nuestra selección también a nivel planetario, más allá del ya superado espacio de CONCACAF.
Ver además:
OPINION AUTORIZADA Y PERIODISMO DEPORTIVO REVOLUCIONARIO COMPROMETIDO DE MUCHOS AÑOS DE BREGAR AL LADO DEL FUTSAL CAPITALINO Y CUBANO . NOS CORRESPONDE TOMAR NOTAS DESDE CADA UNO DE NUESTROS ESCENARIOS DE ACTUACION . # POR LA PATRIA LO MAS GRANDE # GRACIAS TEUMA CON APRECIO ANGELITO REMON .
Me parece super irónico que traten así a esta modalidad siendo en la que más destacamos de entre todas las que tiene el fútbol