A menos de dos semanas del inicio de los Juegos Olímpicos París 2024 –previstos para celebrarse entre
el viernes 26 de julio y el domingo 11 de agosto venideros– el triplista habanero Cristian Nápoles está lejos de su mejor versión, y sus registros recientes lo ubicarían a bastante distancia del podio de premiaciones en la Ciudad Luz.

Hace apenas unos días –el domingo 7 de julio– el capitalino finalizó en el quinto puesto en los FBK Games de Atletismo de Hengelo 2024, en Países Bajos, donde solo pudo llegar hasta los 16,30 metros, una marca insuficiente para aspirar a una medalla en cualquier evento de primer nivel.

Si el año pasado fue magnífico para él, en este 2024 sus desempeños han sido menos exitosos. En 2023 se ciñó la corona en los V Juegos del alba, con 17,23 metros, y a continuación también reinó en la Copa Cuba (16,96 m); en el Mitin Internacional
de Atletismo de Forbach, Francia (17,04 m); y en el Mitin Iberoamericano de Huelva, España (17,10 m). Por si fuera poco, ganó la medalla de plata en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador (17,11 m), y se alzó con el metal bronceado en el Campeonato Mundial de Atletismo de Budapest, Hungría
(17,40 m).

Sin embargo, en el actual año quedó en el cuarto lugar en la Reunión Atlética de L'Eure, Francia (16,30 m); fue sexto en la Copa de Atletismo Bajo Techo Orlen Copernicus (16,30 m); y terminó en el decimotercer
peldaño en el Campeonato Mundial de Atletismo Bajo Techo, en Glasgow, Escocia (15,98 m). 

El mejor registro del giraldillo –del municipio de Marianao– fue en una certamen del orbe, cuando el 29 de septiembre de 2019, en Doha, Catar, clavó sus pinchos a 17.38 metros de la tabla, estirón insuficiente para incluirse entre los medallistas. El ganador en esa lid fue el estadounidense Christian Taylor (17.92 m), la plata la mereció el también norteño Will Claye (17.74 m) y el bronce se lo adjudicó el burkinés Hugues Zango (17.66 m).

Si tomamos como referencia los resultados de ese Campeonato Mundial de 2019, es posible tener una idea de cuál pudiera ser el rango de las marcas necesarias para acceder al podio en un certamen de élite –como los Juegos Olímpicos– y, también deja la evidencia de cuán alejado está Nápoles de aquel registro conseguido hace casi cinco años.

No obstante, no son pocas las gratas sorpresas y los asombrosos “milagros” que están escritos en la historia del deporte cubano, y la mayoría han tenido por escenario, precisamente, eventos de envergadura. Dicho esto, bien vale sumar el apoyo de más de 11 millones de compatriotas al esfuerzo de Nápoles. Entonces… porque es cubano, habanero y marianense, desde toda Cuba… ¡saltemos triple con él!

Otras informaciones:

Carrera por Mandela: Una nueva oportunidad para clasificar a Marabana 2024