Meinardo Torres Morena, entrenador del equipo nacional de tiro, aún tenía encima el polvo del camino cuando ya preparaba las maletas para partir, junto a Leuris Pupo, rumbo a la Copa del mundo de Río 2024, Brasil. La noche asomaba en el cielo cuando llegamos a casa de Meinardo, en lo que fue, más que una rápida entrevista, una conversación entre amigos.
El habanero Jorge Félix Alvarez Llanes, discípulo de Meinardo, había acabado de clasificar a los Juegos de París 2024, motivo por el cual nos personamos en casa del "profe", para conocer acerca del camino que seguirán los atletas de tiro deportivo de Cuba rumbo al magno evento deportivo. No le importó para nada el cansancio del viaje que acababa de realizar, ni el estrés por la pronta partida, para responder a nuestras interrogantes.
En el evento, las modalidades convocadas, solo otorgaban una plaza a los Juegos Olímpicos, por lo que alcanzar el ansiado boleto se tornaba un verdadero reto. Era necesario hacerse con el oro para garantizar el cupo en disputa, o que en caso de quedar en segundo, o tercer lugar, quienes le antecedieran en la tabla de posiciones ya tuviesen el pasaje garantizado.
Ello obligaba a Jorge Félix, el muchacho de Cotorro, a no perder la concentración en ningún momento para poder acceder a la final para garantizar disputar el oro, y con ello el ansiado boleto. Meinardo nos explica que con Leuris Pupo ya clasificado a la disputa del centro, el verdadero reto para Jorge Félix era acceder a esa instancia, para lo cual debió batirse ante el peruano Kevin Luis Altamirano, a quien venció 19-22.
Nos comenta Meinardo que Jorge Félix y el peruano se mantuvieron, durante varias series, haciendo las mismas tiradas, hasta que llegó el momento de la disputa por el pase a la final. En esos momentos Leuris ya esperaba conocer a su rival, mientras Jorge Félix debía vencer al suyo. De lograrlo, se hacía con el pasaje a París; de no conseguirlo, el boleto quedaría en manos peruanas. El cubano tiró primero e impacto en tres dianas, su rival, solo en dos.
En la final, Jorge Félix no pudo con su compatriota, pero eso era lo menos importante, pues ya el muchacho de Cotorro tenía en el bolsillo el boleto a París 2024, evento que marcará su inclusión, por segunda oportunidad, en unos juegos olímpicos.
Al indagar sobre cuánto considera pudiera hacer el tiro cubano de no tener todas las trabas que el bloqueo le impone para la adquisición de equipamientos, balas y otras limitaciones que obligan a nuestros deportistas a muchas veces practicar el tiro sin municiones, Torres Morena abre los ojos, como si contemplara un futuro cuajado de preseas. Sin titubear nos dice que "lógicamente, los resultados fueran superiores. Incluso, contaríamos con una cantera con mayores potencialidades. La prueba está
en que nosotros tuvimos ahora cerca de un mes de preparación, y eso te da los resultados que obtuvimos, donde hubo algunos atletas que si bien no clasificaron, lograron marcas personales".
Agregar a ello, que en ese evento, dos cubanitas alcanzaron la clasificación olímpica, nos referimos a la matancera Leina Pérez, que se agenció la plata en pistola a 25 metros, solo superada por la ecuatoriana Andrea Pérez, quien ya estaba clasificada a París, mientras Lisbeth Hernández, de Sancti Spíritus, se agenció el bronce, alcanzando también el cupo olímpico, pues las ocupantes de los dos primeros puestos ya lo habían ganado con anterioridad.
Acerca del camino que seguirán nuestros representantes del tiro deportivo previo a su participación en París 2024, Meinardo explicó que el primer evento será la Copa del Mundo de Río 2024, Brasil, del 12 al 18 de este mes, a la cual solo asistirá Leuris Pupo. Después de ello, nuestro cuatro representantes del tiro deportivo acudirán a la Copa del Mundo de Bakú, del 1ro al 12 de mayo, y del 31 de mayo al 7 de junio lo harán en la Copa del Mundo de Munich, Alemania.
La preparación está previsto concluya con una base en el extranjero que se prevé inicie a mediados de junio. De allí, nuestros atletas partirán rumbo a París. Con esa preparación, no sería descabellado pensar en que el tiro deportivo cubano pueda regalarnos varios alegrones.
Otras informaciones:
Quisiera que por esta vía aprovechando este trabajo periodístico con él profesor Meinardo. Darle un fuerte abrazo de su antigüo compañero de equipo. Rafael Oro Leyva