Sentado en la arena de Varadero, frente a un mar cuyas olas no permitían a los bañistas disfrutar de sus aguas, encontré a Dióseles Fernández, entrenador de la selección nacional de Triatlón de Cuba. Mientras un salvavidas iba de un lado a otro, ordenando salir del mar a los imprudentes que sin respetar la bandera roja colocada en la orilla de la playa desafiaban el oleaje en busca de un chapuzón, Dióseles y un grupo de sus alumnos descansaban tranquilamente, tras tomar parte en el V Maratón Internacional de Varadero 2024.
Al verlo, de inmediato, fui a su encuentro. Ya lo había visto antes, desde lejos, cuando completé los 21 kilómetros de la media maratón, y después, cuando hacía algunas fotos a los corredores que arribaban a la meta. Pero siempre, por alguna razón desconocida, cuando iba a buscarlo, ya había desaparecido, así que esta vez, sin permitirme siquiera pestañear, fui a su encuentro.
En ese ambiente informal, conversamos acerca de la participación de sus pupilos en la V Maratón de Varadero. Cómo un padre orgulloso dijo sentirse contento con lo hecho por sus alumnos en esa jornada. Comentó que en el caso de Alejandro Rodríguez Diez, a quienes todos conocen como el Kenya, hacía una semana le había pedido correr la media maratón, a lo cual le dió luz verde.
Nos comentó que tras concluir el Triatlón de La Habana, el entrenamiento del Kenya estaba centrado mayormente en la natación y el ciclismo, y solo contemplaba un mantenimiento de la carrera, por lo que llegaba al balneario de Varadero "con cuatro semanas, promediando menos de 150 kilometros. Creo que para para correr un 21, en cuatro semanas, es poco volumen".
"Además, la intensidad ha sido muy baja. Pero sabemos las condiciones de Alejandro en la carrera, y ello le permitió tener un excelente resultado". Acerca del registro de 1.09.58 del Kenya, con el cual alcanzó el segundo lugar de la competencia, nos comentó que cree "es lo mejor que ha corrido un triatleta cubano, superior al 1.12 que tenía Michel González, y Junior Rosete".
También nos habló de Alejandro Fernández (su hijo, algo que dice lleno de orgullo), quien fue bronce en los 10 kilómetros, con crono de 33.43 minutos. En su caso, comenta, "también veníamos trabajando la carrera con poca intensidad, y pudo hacer su mejor marca en esa distancia. Otro que corrió muy bien fue Jorge Alemáñez, quien con menos de 34 minutos, registró su mejor marca, quedando en cuarto lugar".
En el caso de las muchachas, "Salamah, que está trabajando con Henry de Souza, quien acaba de entrar al equipo nacional como entrenador, quedó en segundo lugar con un tiempo discreto, aunque hay que aclarar que en esta oportunidad las mujeres no pudieron bajar de 40 minutos".
se trató en sí de un evento que, al decir de Dióseles, llegó en un buen momento, al no tener más competencias hasta el campeonato nacional, en mayo. Comenta que todo no puede ser solo entrenar y esta competencia les permite, además, encontrarse con amigos, saludar personas que hace tiempo no se ven, darse un abrazo.
LESLIE AMAT, AUSENTE PRESENTE

Donde quiera que vemos a los triatleta cubanos enseguida los ojos buscan a Leslie Amat, alguien a quien no pudimos encontrar en esta oportunidad. La razón, bien sencilla, no acudió a Varadero por orientaciones de su entrenador.
Al respecto, Dióseles nos explica que Leslie debe tomar parte en un evento este fin de semana en Chile, lo que implica un largo viaje, muchas horas de vuelo, y no era momento para acumular cansancio, con un viaje de madrugada hacia Varadero.
En el caso de Leslie, el objetivo es que llegue lo más descansada posible a Chile, donde va a estar la argentina Romina Biagioli, quien en estos momentos tiene el cupo de nueva bandera rumbo a París 2024, y aventaja a la cubana en más de 400 puntos. Además, nos expresó al momento de la entrevista, aún no sabían si iba a estar la costarricense Raquel Solís, quien va delante de Leslie por solo 46 unidades, en la lucha del cupo bandera.
Aunque la diferencia respecto a la argentina Romina es grande, Dióseles insiste en que no se pueden bajar los brazos, pues cualquier cosa puede suceder, incluso que la argentina logre un puesto por el ranking, lo cual dejaría la lucha solo entre Leslie y la costarricense.
Por el momento, esperemos que la muchacha del Cerro tenga una actuación similar a la que tuvo en Barbados, donde ocupó el segundo lugar, con el cual sumó 194 puntos y mejoró en seis lugares su puesto en el ranking. Ello, si bien no le permitiría aún desplazar a Romina, que a todas luces parece inalcanzable, sí le posibilita mantenerse en la lucha en una clasificación que, como muy bien recuerda Dióseles, no cierra hasta el 27 de mayo.
Ver además: