La Serie Nacional de Béisbol en su edición 63 se mantiene con fecha de comienzo el próximo 9 de marzo, a pesar de la detención o posposición de varios eventos deportivos en el país por el déficit de combustible.
Según la información ofrecida hace unos días por el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER), debido a dificultades para la transportación de los atletas, se decidió detener los torneos nacionales en desarrollo y aplazar los programados para los próximos días.
Sin embargo, la medida, que afecta a eventos nacionales de fútbol, softbol, baloncesto y al mismo béisbol, no se aplicará a nuestro mayor espectáculo deportivo, para beneplácito de los amantes del pasatiempo nacional por excelencia.
También trascendió que un grupo de directivos de la Comisión Nacional, comenzará el lunes un periplo por todas las provincias del país para debatir con las comisiones provinciales aspectos relacionados con la estructura, el calendario, el reglamento y otros aspectos relacionados con la serie.
Además, se impartirán temas jurídicos vinculados con los estatutos de la Federación Cubana de Beisbol y Softbol, y se discutirán temas como los contratos de atletas, el régimen disciplinario y el control de la estrategia de desarrollo durante 2024.
La comitiva estará en La Habana el 21 de febrero y una semana después se impartirán cursos de preparación de anotadores y codificadores (28 y 29), de árbitros (del 3 al 8 de marzo) y de directores de equipos y comisionados provinciales, los días 6 y 7.
Mientras tanto, la preselección de los Industriales de la capital cierra este fin de semana su segunda semana de entrenamientos, con el ratificado director Guillermo Carmona al frente.
Los Leones, segundos en la pasada campaña y terceros en la II Liga Élite, andan trazando estrategias para mantenerse entre los primeros puestos y alcanzar su clasificación para la tercera versión del torneo selectivo.
La tarea será ardua si no pueden contar durante todo el campeonato con figuras muy importantes como los lanzadores Raymond Figueredo, Remberto Barreto, Frank Herrera y Juan X. Peñalver y el jugador de cuadro Jorge Enrique Alomá, quienes están en proceso de contratación para la Liga Italiana.
La buena noticia, además de la inclusión del ex Grandes Ligas Yasmani Tomás, son las incorporaciones de los matanceros Roberto Álvarez y el talentoso torpedero Julio César González, según le aseguró Carmona al colega Guillermón Rodríguez de Radio Rebelde.
Otro que regresa es el diestro Maikel Taylor, un lanzador con una velocidad por encima de la media del torneo y que si mejora el control pudiera tener mucho protagonismo con el equipo azul.
La campaña número 63 del beisbol cubano se inaugurará con el partido entre los capitalinos y los Leñadores de Las Tunas -vigentes monarcas- en los predios del Julio Antonio Mella. Nos vemos en el estadio.
Otras informaciones:
Mi criterio particular hoy es que se debe reajustar el formato de la serie nacional por el excesivo gasto, el año anterior anterior para reducir los viajes se jugaron las subseries de cinco partidos en un solo estadio o provincia pero al final cuando usted analiza el recorrido sigue siendo muy largo, mi propuesta va a fundamentar realizar la serie por zonas occidental y oriental con los mismos 16 equipos, clasificando los 4 primeros de cada llave y estos mismos asegurarlos en la Liga Elite con mayor cantidad de partidos debido a que en el segundo semestre del año la situación del combustible y la economía mejora algo más y se concertan mejor las contrataciones en todos los sectores, debemos pensar en un país que posee muchas limitaciones, el año pasado teníamos el jandicat de los eventos centroamericanos y panamericanos ,pero este solo las olimpiadas de Paris y el beisbol no asiste, es estructura no es nueva, en la década del 80 la serie nacional se jugaba de esa manera con 48 partidos y luego los play off, para pasar a la selectiva con 8 selecciones reforzadas por regiones del país con 63 partidos. en total eran 111 partidos de liga durante casi 7 u 8 meses mejor distribuidos, hoy mi critica va dirigida también a las academias de beisbol que no funcionan en la provincias y entonces los peloteros no escogidos a la liga elite se quedan en un limbo durante largo periodo, lo otro es acabar de resolver el tema del pago por rendimiento no puede ser igual para todo el mismo ni la misma cifra en ambos campeonatos, estudiamos mucho y nos demoramos en hacer propuesta lo que desestimula mucho no solo a los atletas, sino al personal técnico y de aseguramiento al evento.