La creación, el 23 de febrero de 1961 del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER, significó un cambio sustancial en la práctica del deporte en Cuba. Su nacimiento, hace 63 años, fue el punto de partida para hacer del deporte un derecho del pueblo.
Como parte de las actividades por esa efeméride, este 17 de febrero tendrá lugar una nueva edición de la media maratón Cacahual-Ciudad Deportiva, momento en que muchos andarines se pondrán a prueba. Será, como siempre, un momento mágico, en que a lo largo de Boyeros se podrá ver a los corredores desafiar el cansancio en pos de llegar a la meta, seguros de que cada zancada que dan y cada bocanada de aire que toman, es una mejora para su calidad de vida.
De igual forma, sería un momento oportuno para que quienes postergan constantemente el momento de incorporar la práctica de ejercicios a su vida, acaben de dar el primer paso. Claro, que hablamos de hacerlo de forma moderada, poco a poco, para evitar lesiones. Para sumarse a una carrera popular, si es lo que quieren, máxime a una media maratón, tendrán que esperar un poco más.
Muchas veces nos escudamos en pretextos tan sencillos como la falta de tiempo, o de algunos implementos deportivos, para postergar la realización de ejercicios; otras, queremos ver una mejoría inmediata, y al no lograrlo se abandona. Sin embargo, la práctica sistemática de actividades físicas no requiere de grandes y lujosas instalaciones, como lo demuestran millares de videos que circulan por las redes, y sí de la voluntad de cada persona para dejar de lado la comodidad de la cama, y adaptarse (y adaptar) su entorno a la práctica de actividades físicas.
Está comprobado que la práctica de ejercicios ayuda a mejorar nuestra calidad de vida, al permitirnos, entre otros beneficios, el combatir el sedentarismo y la obesidad; ayuda a prevenir o controlar múltiples problemas de salud como son la presión arterial alta, la depresión, ansiedad, artritis; además de mejorar el estado de ánimo, aumentar la energía, mejorar la actividad sexual, y sus aportes a la prevención y/o recuperación de enfermedades cardíacas, y de la diabetes.
Lo mejor de todo es que el principal implemento para la realización de ejercicios es nuestra voluntad. No hacen falta equipos sofisticados, ni grandes espacios, claro, que si podemos practicar con otras personas, siempre será mejor, pues ello contribuirá a mejorar nuestras relaciones interpersonales.
Queda en las manos, y sobre todo en la voluntad, de cada uno de nosotros, dar el primer paso para contribuir a mejorar nuestra calidad de vida. La fecha la escoge uno, aunque yo le recomendaría el aplicar aquello que dice el refranero popular de no dejar para mañana, lo que pueda hacer hoy. Eso sí, antes de comenzar busque asesoría, de forma tal que su cuerpo se adapte, poco a poco, a este nuevo estilo de vida.Recuerde que el camino más largo comienza con el primer paso.

Otras informaciones:
Equipo infantil de béisbol de San Miguel del Padrón recibe donación de implementos