Desde que con apenas 18 años conquistara la medalla de Oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 en la categoría T46 (con récord paralímpico incluido, de 7.46 metros), Robiel Yankiel Cervantes del Sol no deja de sorprender.

Tras esa grata sorpresa, el "eléctrico" habanero demostraría que no fue casualidad tal resultado. Tanto es así, que el pasado año consiguió algo que muy pocos han logrado en el atletismo: imponer en un mismo año, tres marcas mundiales en una misma especialidad, fijando el tope actual en 7,74 metros.

En breve conversación sostenida con Robiel Yankiel, quien con anterioridad ya había expresado a colegas de la prensa su pretensión de en algún momento romper la barrera de los ocho metros, profundizamos sobre cómo fue su llegada al atletismo para discapacitados. El joven habanero, quien al momento de su nacimiento sufrió una parálisis braquial en un brazo, expresó que, pese a haber nacido con su discapacidad, sus padres nunca le han demostrado que el tiene limitación alguna, de ahí que en un inicio practicara deporte convencional.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Fue el entrenador Irvin Bustamante quien: "conversó con mi mamá, y con mis entrenadores en aquel momento, y les explicó que por ahí podía tener más frutos, y que ahí es donde me tocaba estar. Así fue como, con 16 años, llegué al deporte para personas con discapacidad".

Respecto a los resultados alcanzados en el 2023, donde consiguió hacerse, por solo citar dos ejemplos, con el oro en los Juegos Parapanamericanos, y la corona mundial, Robiel comenta que parte de esos resultados es gracias a su entrenador y su familia, "quienes han ayudado y querido que esto sea posible. Sin ellos nada  se hubiese logrado, porque ellos forman parte de todos los récords y títulos alcanzados por Yankiel".

Sobre los Parapanamericanos, donde alcanzó su tercer récord mundial en el 2023, explica fue un evento donde se sintió "súper bien", allí "cayó el último récord del mundo, el tercero para mí en el año, y el título que me faltaba. Fue fenomenal".

El 2023 resultó un año cargado de eventos, algo que para muchos, pudiera ser agotador, pero sin embargo, Robiel dice que él es un atleta que le gusta "competir bastante. Incluso, mientras más compito, creo que mejoro los resultados y para mí resultó especial, no me afectó en nada competir, de forma seguida, en varios eventos de alto nivel".

Claro que la conversación no podía finalizar sin hablar de las pretensiones de Yankiel en París 2024. En esta oportunidad, el habanero expresó qué: "París dice muchas cosas. Sé que voy a llegar mucho mejor, y no diré marcas, pero sí iré a por el título".

Por ahora, solo nos resta seguir los avances de Robiel rumbo a París 2024, y aún cuando en esta oportunidad no quiso hablar de marcas, prefiero mantener alistada la garganta para, al igual que el resto del pueblo de Cuba, darle ánimos en cada salto. Estoy seguro que hará su mejor papel, y espero con ansias verle retornar, con la corona de laureles sobre la sien, e incluso ¿porqué no?, con un nuevo récord mundial.

Vea también:

Matanzas aseguró puesto en final de Serie de Estrellas