El descontrol de los lanzadores de Industriales en esta II Liga Élite del Beisbol Cubano ha sido alarmante. Un total de 114 bases por bolas y 22 pelotazos en los primeros 24 partidos es demasiado para un equipo que tiene como objetivo llevarse el banderín de un torneo.
Ni siquiera en el campeonato provincial, finalizado hace solo unos días y donde se supone que la calidad es muy inferior, ocurrió esta tormenta de bolas malas que ha hecho resbalar a los azules de la cima de la tabla de posiciones.
En la capital tenemos licenciados, doctores en ciencias y excelentes entrenadores de pitcheo como Javier Gálvez y Reinier Madruga, que tienen sobrados conocimientos en esta materia y han demostrado su nivel a través del tiempo. Entonces, ¿Qué está sucediendo?
Gálvez me dijo una vez que el mejor profesor que pueden tener los lanzadores son ellos mismos y estoy muy de acuerdo con esa afirmación.
La materia prima en el elenco felino sobra y lo que más llama la atención de manera general es la inestabilidad, algo que está muy relacionado con la actitud, la concentración y otros factores psicológicos.
Más allá de los problemas técnicos que arrastran varios de ellos, hay otros puntos que hay que velar de cerca como la disposición que tengan para realizar el trabajo físico, la importancia que le prestan al trabajo del bullpen y la conciencia que puedan tener en la práctica de bateo para mejorar el control.
Muchos no se adaptan a trabajar por encima del 75 por ciento de sus posibilidades y se descoordinan, atacados por otros males como la presión, el descontento por los conteos arbitrales y la ansiedad que provoca tratar de hacer un buen papel encima de la lomita.
Tribuna de La Habana conversó con varios expertos sobre este preocupante tema y todos coinciden también sobre la necesidad de lanzar en las prácticas de bateo, como uno de los elementos indispensables para tener un buen control en los envíos.
“Hay que hacerlo con el bateador presente. El bullpen puede mantener el brazo y ayudar a la puntería pero no al control exigente porque son condiciones distintas", declaró a este medio el profesor Frangel Reynaldo, Máster en Metodología del Entrenamiento Deportivo.
"Todo está en la dedicación, el trabajo debe ser individual porque cada uno tiene sus características. Hay que lanzar todos los días y en las prácticas", acotó Carlos Mayón, director del Cerro, equipo campeón de la Serie Provincial.
El profesor José Manuel Cortina, otro de los abordados, recordó que los lanzadores no saben batear y alejan la bola por miedo a una conexión.
“El estado emocional juega un gran papel, se necesita mucha convicción para enfrentar el bateador", subrayó.
Los tres convergen en otros puntos: La mala formación técnica que arrastran por años y que cuesta mucho trabajo perfeccionar y la falta de fortaleza mental en varios de los que han podido superar esos problemas.
Cortina, con esa gracia criolla que lo caracteriza, hizo un llamado a todos los serpentineros a poner en práctica la fórmula del siete, sobre todo en un equipo como Industriales donde sus pitchers exhiben el mejor average de contrarios del campeonato (269), estadística que demuestra el dominio sobre los bateadores rivales.
"Encima del home caben siete pelotas, 77 puedes poner en la zona de strike, tienes siete para lanzar tres strikes y cuatro bolas, un buen bateador falla siete veces en diez turnos y además, tienes a siete jugadores detrás para ayudarte en la defensa", explicó.
En resumen, el descontrol es un mal de nuestro beisbol que es posible erradicar pero para eso no basta solo con la labor de los especialistas.
El interés, la motivación y la preparación psicológica que tenga cada atleta es fundamental para que pueda alcanzar sus objetivos particulares y darles a los aficionados esas alegrías que tanto necesitan. Nos vemos en el estadio.
Vea también:
Matanzas barre a Industriales y se afinca en la cima de la Liga Élite

                                            
                                            
                                            
                                        
                            ![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762231584)
Muy de acuerdo con el reportero deportivo Boris Luis Cabrera. Pero me pregunto y qué hacen tantos miembros del cuerpo de dirección y entrenadores conque cuenta el equipo, incluídos el prepardor físico y el sicólogo fundamentalmente. A esto unirle que si yo aspiro a mejorar mi control, a ser un gran lanzador e incrementar mi repertorio, mi mecánica correcta en los movimientos a la hora de lanzar, etc, etc, debo ser el primero en entregarme a resolver estos problemas y como yo lo hacía cuando era joven y jugaba al béisbol como muchos cubanos.....ponía un backstop y lanzaba y lanzaba, una y otra vez para corregir el control, practicaba mucho a cualquier hora, por el tiempo que fuera necesario y además, falta incluir algo de lo cual no se habla y es correr y correr para fortalecer las piernas, pregúntenle a Lázaro de la Torre, todo un ejemplo en este sentido. A todo lo expresado hay que unirle además que hay que tener c......para lanzar, si te dan un batazo que te lo den pero no hay cosa peor que estar huyendo y alejando los lanzamientos para evitar que te conecten, antes a este tipo de lanzadores se les llamaba AMARILLOS, POR NO DECIRLES OTRA COSA. Si quería ser un buen bateador de tacto y con resultados, bateaba chapas, corchos de botella o todo lo que me pareciera difícil de conectar, lanzados por otro compàñero que después intercambiaba las funciones conmigo. Hay muchas cosas que analizar y tomar en cuenta en bien del béisbol en sentido general. A nosotros, los aficionados, sólo nos corresponde opinar, aconsejar y transmitir nuestras experiencias vividas, tal vez en lo que que se pueda considerar y valorar ,y lo hacemos porque el béisbol forma parte de la ideosincracia de los cubanos y es una de las mayores pasiones que nos unen e identifican como tales. Por favor, trabajemos todos porque de una vez y por todas se resuelvan estos problemas y se le puede brindar un mejor y más bello espectáculo a la afición que tanto lo desea, como en los buenos tiempos, cuando sin los recursos, la técnología y todas las novedades conque cuenta el béisbol moderno se lograba y dejemos a un lado tanto protestadera y acciones ofensivas hacia los arbitros aunque éstos no lo hagan del todo bien y se equivoquen con tanta frecuencia a veces. Hacía falta que como parte del adiestramiento y una debida y más perfeccionada preparación de nuestros jugadores se incluyeran estos aspectos, incluyendo intercambios con los viejos lanzadores y grandes bateadores que aún están presentes y con videos de aquellos tremendos y electrizantes juegos de antaño que nos hacían comernos las uñas y poner los pelos de punta. claro a todo ello hay que sumarle algo que no va en los planes de preparación ni está tampoco en ningún manual y esto se llama: ENTREGA, SENTIDO DE PERTENENCIA Y AMOR A LO QUE HACEMOS. JR.
Buenas tardes: Sobre el juego que se perdió anoche en extrainnings. Independientemente a que tuvieron casi en el bolsillo este partido, considero que se deben valorar 3 aspectos claves. El primero la jugada reclamada en 2da. base sobre Arruebarruena que finalmente fue declarado safe y después se produjo una carrera, el segundo el riesgoso corrín de Santoya desde 1ra. base con el doble de Alomá al RF que resultó out en home y por último la decisión de dejar batear a Mateo en el 10mo. inning y no tocar la bola, esto es algo que por años ha estado como se dice en el argot popular en ËL LIBRITO¨pero parece que pensamos como los GL(grandes ligas) que apenas tocan bola. Resultado, ponchado Mateo y detrás Oscar Valdés elevó al RF, lo que de haber tocado la bola y hecho avanzar al menos al corredor de 2da. hacia 3ra. base, podria haber significado al menos el empate en ese momento y quizás nadie sabe qué podría haber pasado después. Así resulta muy difícil ganar un juego de béisbol, más si se enfrenta a un contrario de tanta calidad como lo es Matanzas en esta Liga Élite. Al parecer vamos a tener que esperar a que la suerte nos acompañe, terminar de perder los dos juegos que faltan con este trabuco matancero y rezar para que los demás nos dejen espacio en la tabla de los clasificados y después pensar en ganarle a un Santiago que se ha venido restableciendo y creciendo y que va de menos a más y a un Santi Spiritus que nos es un manjar ni mucho menos para nadie. De lo contrario, volver a soñar y esperar a que para el nuevo año 2024 contemos con un equipo más preparado y capaz y con una direccón más acertada. Mis disculpas por si alguien se siente ofendido pero sólo expreso lo que veo y pienso y a la vez me duele como aficionado de los azules desde que se iniciaron en nuestras series nacionales. JR.