La buena actuación de Alain Otero Marino en el Campeonato Mundial de la Juventud de Ajedrez que se disputa por estos días en el municipio italiano de Montesilvano es recibida con beneplácito por quienes han seguido la corta trayectoria de este trebejista habanero, aunque todavía muchos aficionados apenas han oído hablar de él.

Hasta el cierre de esta edición, en esa cita del orbe el giraldillo acumulaba 2,5 puntos tras jugar cuatro partidas, de las cuales salió airoso en dos oportunidades, cayó una vez y entabló en una ocasión.

En cierto modo, es lógico que pocos conozcan el quehacer de Otero –de solo 18 años–, pues en su historial pesa mucho más lo sobresaliente de sus resultados que la reducida cantidad de lides en las que ha participado.

En ese sentido, dos magníficos desempeños han constituido el principal aval del adolescente capitalino y, coincidentemente, ambos ocurrieron en el mes de junio de 2022, cuando el muchacho de Centro Habana –nacido el 3 de febrero de 2005– sorprendió a especialistas y seguidores al conquistar la medalla de plata de la categoría sub-17 años en el Mundial de Ajedrez por edades celebrado en Panamá y, pocos días después, ceñirse la corona en el Campeonato Nacional de Ajedrez juvenil efectuado en el Palacio de los Deportes Guillermo García, en Villa Clara.

Esos relevantes triunfos le permitieron ser elegido como deportista juvenil masculino más destacado en la capital en el año 2022, premio muy merecido por sus logros en una disciplina que requiere interminables horas de estudio, sacrificio y riguroso entrenamiento.

Sin dudas, su progresión como ajedrecista dependerá de innumerables condiciones.

No obstante, su probado talento y amor por el juego ciencia son sus estandartes. Con tales atributos hace señales, avisa, llama la atención… así de virtuoso comenzó y así pretende continuar por la senda del éxito.

Vea también:

Información de la CNB