El desarrollo del deporte en Cuba a partir del triunfo de la Revolución tiene como exponente destacado al máximo líder Fidel Castro.

Como apasionado de varias disciplinas deportivas, (algunas de las cuales ejerció durante su vida) se propuso impulsar la actividad física a todos los segmentos de población, ampliando su accionar a todo el país.

Su pensamiento revolucionario concebía también elevar a primeros planos la práctica deportiva, la cual consideró decisiva para apostar a una mejor calidad de vida y contribuir a la salud física y moral de los ciudadanos. De esa manera podía alejar a las nuevas generaciones de vicios heredados de la seudo república, y dar paso a una etapa superior de apoyo integral a los atletas, atender sus necesidades primarias y requerida capacitación, surgiendo a partir de entonces novedosos campos, áreas y escuelas deportivas con diferentes niveles de instrucción.

En fecha tan temprana como abril de 1959, Fidel expresó; “Cuando cada muchacho encuentre en la ciudad, en el pueblo, en el barrio, un lugar apropiado para desarrollar sus condiciones físicas y dedicarse por entero a la práctica del deporte de su preferencia, habremos visto satisfecho el deseo de todos los que hemos hecho esta Revolución…” Su propósito fundamental era establecer un nuevo estilo de cultura deportiva con carácter masivo, y como derecho del pueblo.

Desde entonces promovió el deporte amateur ante el profesionalismo y estimuló el avance de la Isla a potencia deportiva, no solo con aspiraciones regionales, sino con visión internacional.

Los clubs existentes en la década de los 40 y 50 de la pasada centuria con exclusividad para las élites burguesas fueron convertidos en círculos sociales alejados del profesionalismo y el mercantilismo que imperaba antes del 1959. Y sus puertas abrieron a la población con fines sanos de recreación y deportes.

Foto: www.radiosurco.icrt.cu

Se creó el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder) el 23 de febrero de 1961, este tendría como propósito desde entonces promover un deporte con profundo sentido de valores humanos orientados a elevar la cultura e identidad de los atletas y la población en general.

Fidel fue también artífice del surgimiento de instalaciones deportivas en todas las localidades o municipios de la Isla, y de la creación de áreas terapeúticas y gimnacios para atender personas aquejadas de diversas dolencias. Al mismo tiempo insistió en la incorporación de los niños, adolescentes, jóvenes y también adultos mayores a prácticas deportivas que incentiven su calidad de vida.

Con ese objetivo se crearon además centros de enseñanza para profesores de Educación Física, doctores en medicina, instructores y potenciaron otras especialidades en el sector para alcanzar las metas en el ámbito nacional y mundial, anheladas. Talentosos deportistas cubanos han obtenido lauros en Juegos regionales y olimpiadas, un considerable número de atletas son ejemplo de abnegación y muestran significativos resultados en diferentes eventos.

Una de las ideas del Comandante en Jefe concebidas para impulsar más conquistas deportivas fue apoyar la creación de una industria deportiva nacional, un Instituto de Medicina Deportiva y el Laboratorio Antidoping de la Habana, elementos estos determinantes para el avance del ramo y las perspectivas de colaboración que brinda a otros pueblos del Sur.

En Fidel estaba siempre presente alcanzar el máximo posible de progreso humano y promover una cultura del deporte solidaria y humanista en Cuba.

Ver además:

Legado de Fidel presente en el desarrollo del arte y la cultura en Cuba