República Dominicana dejó tendida a Cuba en la arcilla del Parque Bicentenario con marcador de 5-4, en el partido que definía el quinto puesto del torneo beisbolero de los Juegos Panamericanos Santiago 2023.
Un error del jardinero izquierdo Luis González cuando los de la mayor de las Antillas necesitaban solo dos outs para llevarse la victoria, se mezcló con un imparable de Elier Hernández que trajo a dos compañeros a casa, para ponerle fin a esta triste historia.
La tropa de Armando Johnson conectó ocho de sus 11 imparables (todos sencillos) en los dos primeros capítulos del desafío para anotar sus únicas carreras, ante el abridor quisqueyano Porfirio López.
Un desfile de seis serpentineros utilizaron los rivales para silenciar los maderos cubanos por el resto del juego hasta que llegó la definición.
El zurdo matancero Yoenni Yera no estaba en su mejor día y aceptó cinco indiscutibles con tres carreras en igual cantidad de entradas lanzadas, pero el bullpen cubano mantuvo las puertas del plato cerradas hasta el último momento.
Raymond Figueredo y Yankiel Mauri se combinaron para colgar tres argollas en la pizarra, pero otra vez el diestro tunero Carlos Juan Viera no recibió apoyo de su defensa y cargó con el revés.
El rescatista dominicano Hansel Paulino lanzó una entrada inmaculada y se anotó el éxito.
Con esta derrota Cuba queda ubicada en la sexta plaza e iguala su peor actuación histórica en citas continentales, alcanzada en Lima hace cuatro años.

Vea también:
Marianao escaló al segundo puesto en Serie Provincial de Béisbol
Deben renunciar el manager y el principal entrenador de pitcheo máximos responsables de este descalabro.
Hace 4 años en Lima la República Dominicana los dejó al campo tambien en la discución por el 5to peldaño, (10x9) marcando 9 carreras a la hora de recoger los bates. Como siempre dije, lo del Clásico fue suerte para ser honestos, victorias ante Panamá y Taipei de China solo maquillaron un resultado que "gracias a Dios" Corea del Sur no se presentó bien y Australia tomó su lugar. La derrota con EE.UU. solo demostró la cara real del equipo Cuba. Si a los antillanos los colocan en los grupos de las Américas se va sin victorias pues, desde hace mucho están muy por debajo de las escuadras de México, Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Canadá, EE.UU., Colombia y ahora sabemos que hasta Brasil les gana. Realmente NO se como NO ponen en los titulares lo siguiente: "Equipo de béisbol avergüenza la nación".
Con perdón de la sapiencia de los eruditos del tema, pero no se trata solo de la dirección del equipo, hay que analizar críticamente la actualización individual de cada jugador, está bueno ya de pasarle la mano porque integraron el equipo, la suma también de los resultados individuales aportan al desempeño colectivo del equipo y de verdad que la actuación de muchos dejo que desear.
Al menos no empeoró la actuación de lima
Nada, más de lo mismo como siempre he dicho falta de liderazgo no hay un líder ni en la dirección ni en los peloteros y ya eso de que los peloteros no conocen el pitcheo profesional es falso, errores y más errores, pitcheo deficiente y no se batea a la hora buena, es hora de pensar en serio si deben seguir quienes están dirigiendo el equipo Cuba y trabajar por buscar líderes y peloteros con amor de verdad por Cuba.