Los XIX Juegos Panamericanos de Santiago de Chile serán un duro reto en medio del contexto en que se encuentra el deporte cubano actual, y eso lo han dejado claro especialistas y directivos a la hora de exponer sus pronósticos.

Con una delegación de 385 atletas, la menor que ha asistido a estas citas desde la versión de San Juan en 1979, donde el 62% de ella participa por primera vez a una reunión continental, Cuba pretende alcanzar de 18 a 22 medallas de oro, una cantidad que ha superado siempre desde que se ubicó segunda en Cali 1971.

Los factores que inciden en estas pocas pretensiones son muchos, entre ellos la emigración de figuras y entrenadores, que según medios oficiales estiman en casi 200 en los últimos dos años.

La celebración en este mismo 2023 de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, es otro de los elementos que hay que tener en cuenta a la hora de exigirles a los nuestros sus mejores actuaciones.

El atípico calendario desestabiliza los planes de entrenamientos y conspira para encontrar los picos de rendimiento, aunque esto será siempre una incógnita y varía mucho de un atleta a otro.

Para un país que llegó a dominar los juegos en La Habana 1991 con 140 medallas doradas y que ha ocupado diez veces el segundo puesto en el medallero general, es difícil aceptar que en estos tiempos tenga que batallar por un sexto o séptimo lugar, según los planes que llevan esta oportunidad.

Un cuarto escaño logrado en Toronto 2015 con 36 metales de oro y un sexto en la última edición de Lima hace cuatro años con 33, evidencian el descenso de la mayor de las Antillas en el área, además del desarrollo que han tenido otros países.

No obstante todos estos agravantes jamás se puede obviar que estamos hablando de una pequeña isla con una historia muy grande en el deporte, donde abundan los campeones mundiales, y que en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 alcanzó el quinto lugar.

Para muchos aficionados esas alegrías quedaron en el pasado, pero esta es una tierra de deportistas y nunca se puede subvalorar a ninguno en cualquier competencia, porque se han ganado el respeto a lo largo de la historia.

Mi opinión personal es que el pronóstico que lleva la delegación es demasiado conservador y veo muy posible que puedan superarlo para tratar de mantener o superar el sexto lugar obtenido en la pasada cita continental de Lima.

Deportes de combate como el boxeo, la lucha y el judo, deberán aportar el grueso de las preseas áureas, pero sin dudas en otras disciplinas tendremos sorpresas y muchas emociones. Nos vemos en el estadio.

Vea también:

Playa es el único invicto en Serie Provincial de beisbol de La Habana