El prestigio del patinaje de velocidad habanero volvió a ser reconocido con la reciente selección de los capitalinos Adriana Cantillo y Dayán Millán para representar a Cuba –junto a la espirituana Rocío Proenza– en los XIX Juegos Panamericanos, previstos para celebrarse en Santiago de Chile desde el viernes 20 de octubre hasta el domingo 5 de noviembre.
Precisamente, en las postrimerías de esta cita multideportiva –los días 4 y 5 del mes próximo– se efectuarán las competencias de esta espectacular disciplina, cuya sede será el patinódromo del Estadio Nacional de Santiago, en la comuna de Ñuñoa, en el sector nordeste santiaguino.
Sí difícil fue conquistar una medalla en este deporte en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, donde Adriana se alzó con la de plata en el evento de los 100 metros sprint, más complicado será llegar al podio en la capital chilena, pues allí concursarán varios medallistas mundiales en representación de naciones que son potencias en el patinaje de velocidad, como Estados Unidos, Argentina,
Brasil y Colombia, este último país con una sostenida hegemonía en lides centroamericanas, y ocupante
de la primera plaza en los xviii Juegos Panamericanos, realizados en Lima, Perú, hace cuatro años.
Según dio a conocer el diario digital JIT el martes pasado, “Adriana intervendrá en los 200 metros meta contra meta y en los 500 más distancia, con el propósito de incluirse entre los diez primeros lugares.
Rocío y Dayán competirán en las pruebas de fondo con iguales horizontes de resultados”.
Los tres patinadores de la Mayor de las Antillas serán debutantes en este tipo de certámenes, lo cual es un dato –otro más– a tener en cuenta antes de emitir pronósticos demasiado optimistas, aunque históricamente
nuestros atletas suelen sorprender a especialistas y aficionados con alegrones que rompen vaticinios.
Los cubanos que calzarán patines en Santiago de Chile se han ceñido múltiples medallas en campeonatos
nacionales. Entre ellos, Adriana es quien más ha demostrado su virtuosismo en varias lides internacionales.
Vale recordar que hace más de dos años –en febrero de 2021– la habanera ganó la presea de bronce en la prueba de los 100 metros circuito ruta del Campeonato Panamericano de Patinaje de Velocidad, en Ibagué, Colombia, y solo se vio superada por las anfitrionas Geiny Pájaro y Sheila Muñoz, ambas campeonas mundiales: la primera en la categoría de mayores y la segunda en la de juveniles. La actuación
de la giraldilla en aquella ocasión coadyuvó a que se quedara sin medalla la estelar patinadora chilena María José Moya, varias veces monarca mundial y de los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
Otras informaciones: