Cuando Brenda Molina Hernández pisó por primera vez un tatami, lo hizo inspirada por su madre, quien le orientó, dado su físico, practicar ese arte marcial. En ese momento tenía 9 años y no sabía cuánto ese deporte cambiaría su vida.
Rápidamente la niña le tomó el gusto a proyectar a sus contrarias, y nos expresa que desde su ingreso en la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar (EIDE), llegó a ser campeona nacional en cuatro oportunidades, y a conquistar el bronce juvenil.
Sin embargo, la hija de Miguel Molina Domínguez, bronce panamericano de lucha libre, al parecer, está destinada a brillar no en el judo, sino en la lucha sambo, deporte donde este año ganó, en la división de 80 kilogramos, una presa de oro panamericana y otra de bronce mundial, un botín que resulta totalmente desconocido para muchos aficionados.
Con una sonrisa que impacta, y dueña de un carácter afable, la comunicación con Brenda fluye de forma natural, como si nos conociéramos de toda la vida. De esa forma, en pocos minutos, nos explicó las interioridades del sambo, un deporte del cual, nada, o casi nada se habla en la Mayor de las Antillas.
Para esta joven de 27 años, que además de ser deportista activa, se desempeña cómo metodóloga de deporte escolar en el municipio de Cotorro desde hace cerca de un año, la transición del judo al sambo, dónde se está creando un nombre entre las grandes del mundo, no representó un reto. Al respecto ella confiesa que: "al final, para mí, es lo mismo". Agrega que el sambo "es el judo que se usaba antiguamente, dónde se pueden hacer entradas a las piernas. La diferencia es en la llave de piernas, que en el judo no se hace".
Pero Brenda, además de conjugar de forma acertada deporte y trabajo, es militante de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC), lo cual exige de una mayor entrega personal para cumplir con todas las tareas que le corresponden como trabajadora, deportistas y militante. Todo ello requieree de tiempo, el cual, afirma, "siempre se saca", frase que parece ser la premisa que rige su vida para cumplir con sus responsabilidades como metodóloga, militante y deportistas activa.
Sueños, tiene muchos esta practicante de sambo, que desde sus inicios en el judo hasta la fecha lleva 18 años vinculada, de forma activa, al deporte. Pero quizás el más difícil de todos, es el de poder, algún día, estar en una olimpiada. Para ello, además de mantener una elevada forma atlética, sería imprescindible que el Comité Olímpico Internacional (COI), incluya ese deporte en el programa olímpico.
Mas, esta cubana, que afirma le gustan las mismas cosas que al resto de los jóvenes, no pierde las esperanzas de llegar a unas olimpiadas, y, ¿porqué no?, subir al podio de premiaciones. Al fin y al cabo, ya este año logró hacerse, primero, con el oro del Panamericano de República Dominicana, y poco después, con el bronce del Mundial Campo Playa, algo que muchos ni siquiera imaginaron fuese posible alcanzara.
Por cierto, el oro panamericano de Brenda permitió a Cuba ubicarse en el 9no lugar general, incluyendo los resultados en ambos sexos, siendo Venezuela el dueño del primer lugar, con 7 oro, 3 plata, y 6 bronce. Estados Unidos se apoderó del segundo puesto (6, 4 y 4); mientras República Dominicana, (4, 4 y 5), fue tercero. Mas, el oro de Brenda permitió que Cuba se ubicase en el quinto puesto en la clasificación femenina, por delante de Estados Unidos, que con un solitario bronce, debió conformarse con el 9no escaño entre las damas.
Luego de nuestra conversación, la vemos alejarse con paso firme, con la seguridad de quien sabe que los sueños solo se conquistan a base de constancia y entrega, aspectos que ella indudablemente posee. Puede que en algún momento tenga, o no, la oportunidad de asistir a una olimpiada, aspectos que no depende solo de ella, pero por el momento confiamos en que este trabajo contribuya a que el "botín secreto" de Brenda, ese que a fuerza de sacrificios y entrega conquistó este año, y el que ya tenía en sus arcas, de su etapa de escolar y juvenil, deje de ser tan desconocido para los aficionados cubanos.
Otras informaciones:
V Copa del Caribe: Cuba aplastó a Islas Vírgenes en el debut
Su caso debería llevarse a los espacios deportivos de la TV Cubana para que se dé a conocer