Con dos tenimesistas de La Habana y seis de otras provincias Cuba estará representada en el V Campeonato Panamericano de Tenis de Mesa 2023, previsto para celebrarse desde este 10 de septiembre hasta el venidero domingo 17 acá en nuestra capital, en el recinto ferial Expocuba.
Los dos giraldillos que empuñarán raquetas en esta justa son Jorge Moisés Campos y Andy Pereira. La estelar Idalys Lovet —igualmente nacida en la principal urbe cubana— declinó participar en esta ocasión, por decisión personal.
Además de los habaneros, Cuba también estará representada en el masculino por el camagüeyano Adrián Pérez y por el pinareño Eday Gómez, mientras que entre las muchachas las elegidas son las matanceras Daniela Fonseca y Rosalba Aguiar, la villaclareña Estela Crespo y la cienfueguera Lizdainet Rodríguez.
Este certamen panamericano tiene gran importancia, pues ofrecerá boletos para los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y para el Campeonato Mundial por equipos de Busan, Corea del Sur, programado para febrero del próximo año. Por si fuera poco, en Pabexpo los competidores también tendrán la opción de sumar puntos para el ranking planetario.
Sin lugar a dudas, el poderío de conjuntos de Estados Unidos, Canadá y Brasil aportará mayor prestigio a la liza habanera, aunque será un obstáculo difícil de vencer para los jugadores cubanos, sobre todo en la pugna por los tickets a Paris 2024, debido a que solo merecerán asistir a la máxima cita deportiva los ganadores de preseas doradas y plateadas en los eventos por equipos.
Sin embargo, las exigencias para clasificar al Campeonato Mundial evidentemente son más alcanzables, porque los seis mejores jugadores de cada sexo ganarán el derecho a competir en tierra surcoreana.
Según dio a conocer el martes último el diario digital Jit, en este Campeonato Panamericano concursarán 14 elencos masculinos y 13 femeninos, y la sede específica será el pabellón 20 de Expocuba, desde donde se transmitirán las acciones en vivo, gracias a la instalación de tecnología de máximo nivel.
Vea también: