Nuestro país estará presente con dos duplas (una por cada sexo) en el Campeonato Mundial de Voleibol de Playa a celebrase en Tlaxcala, México entre el seis y el quince de octubre; una edición histórica para nuestra región, pues será la primera que tenga como sede a una nación de Centroamérica y el Caribe. Después de definidas recientemente las inscripciones oficiales podemos comentarles que serán 48 binomios masculinos e igual cantidad de femeninos los que compitan sobre arenas aztecas, mismas que albergarán 216 partidos contando todas las etapas de la competencia.

Naomi y Maikelin tendrán su primera oportunidad de enfrentar a rivales del más alto nivel. Foto: Boris Luis Cabrera

Un duro reto tendrán la capitalina Naomi Charlot y la santiaguera Maikelin Drik, medallistas de Bronce en los Juegos del ALBA y recientemente ganadoras del Torneo Rey de la Playa 2023, culminado el pasado domingo en La Habana, al ser elegidas para representar a Cuba en el principal evento del año a nivel mundial del voleibol de playa. Ninguna de las dos supera los 20 años de edad, pero según nos comenta en exclusiva para Tribuna de La Habana, Alain Hernández entrenador principal del equipo nacional femenino: "Desde un primer momento teníamos pensado separar las parejas, ya que internamente llevamos un ranking individual de cada jugadora respecto a su función dentro de la cancha, pero para este Mundial, debido a que tenemos aún algunos eventos del Circuito NORCECA donde pretendemos participar, decidimos no romper la dinámica de las parejas y envíar a México al equipo que tuviera más puntos acumulados en nuestro ranking individual como dupla, por lo que Naomi y Maikelin se ganaron la participación en el evento por derecho propio."

El cupo cubano para el torneo femenino fue obtenido ya que Estados Unidos clasificó todas sus duplas por el ranking mundial y quedó una plaza adicional libre en NORCECA, que de esta manera fue directamente para nuestro país ya que en el Premundial de la región, la dupla de Amanda Armenteros y Jennifer Rivera culminaron en la quinta plaza.

Foto: Boris Luis Cabrera

Recordar que el equipo femenino desde al año anterior está inmerso en un proceso de renovación que no es nada sencillo si hablamos de un grupo que en su totalidad posee muy poca experiencia internacional, algo estrechamente relacionado a la prácticamente nula participación de nuestros binomios en eventos regionales y mundiales de categorías inferiores, un paso vital que otros países aprovechan para foguear desde bien temprano a sus atletas que tendrán el futuro inmediato de la disciplina en sus manos. Aunque sí debemos decir que actualmente el hecho de que todas las atletas sean menores de 23 años es algo que hace pensar en una nueva luz al final del túnel, necesaria en un deporte que siempre nos ha brindado muchas alegrías.

Noslen y Alayo van a su segunda experiencia mundialista con un reto mayor. Foto: Boris Luis Cabrera

El torneo masculino mundialista tendrá nuevamente como representantes antillanos al artemiseño Noslen Díaz y el villaclareño Jorge Luis Alayo, quienes siguen uniendo fuerzas como nuestra principal dupla y por sus resultados de esta temporada, donde destacan las tres participaciones en el Beach Pro Tour y la medalla de oro en el premundial NORCECA, la exigencia es mejorar el puesto 17 alcanzado en la edición anterior con sede en la ciudad italiana de Roma. Los cubanos, también llegan con la meta de sumar puntos para un ranking mundial donde ocupan actualmente el puesto 31 acumulando 3608 unidades.

Foto: Boris Luis Cabrera

Previo a este magno evento ya toparon nacionalmente al brindar un excelente espectáculo ganando en "tie break" la final del Torneo Rey de la Playa celebrado aquí en la capital cubana. En los próximos días viajarán a Rusia para realizar una base de preparación más que necesaria, donde también intervendrán como invitados en la Liga Nacional de esta gran nación europea, una oportunidad que de aprovecharla al máximo sin dudas llegarán en excelente forma a la cita del orbe.

Seguiremos brindando detalles de la preparación y desempeño de ambos equipos rumbo a este importante certámen donde la juventud, será nuevamente, el divino tesoro del voleibol de playa cubano.

Vea también:

Futsal habanero sigue en la proa de la Liga Nacional