El segundo Torneo Rey de la Playa "Pedro Perdomo Fuentes In Memoriam 2023" finalizó por todo lo alto este 13 de agosto en las arenas del Círculo Social Obrero "Gerardo Abreu Fontan" del municipio Playa. Durante seis intensas jornadas donde el "astro rey" no se quiso perder ni una sola acción, las mejores duplas del país en ambos sexos avanzaron con paso seguro para verse las caras en las finales y brindar un bonito espectáculo a los amantes de esta disciplina que se dieron cita en la sede.

Con la inscripción de 42 duplas masculinas y 24 femeninas de varias provincias del país arrancaba el pasado martes un torneo muy esperado por todos los que gustan del voly playero en nuestro territorio.
El reto fue complejo para el Comité Organizador, pero sin dudas se cumplió el principal objetivo: devolver el espectáculo a las canchas habaneras, no sólo desde el aspecto competitivo, también con la divulgación y estrategia comunicacional utilizada para la promoción del mismo, algo que en estos tiempos de redes sociales toma una relevancia especial.

En la más reciente jornada dominical todo el que se llegó al "Fontán" pudo disfrutar de cuatro partidos muy atractivos. Inicialmente por el metal bronceado en el sexo femenino, la tercera dupla del equipo nacional integrada por Teresa García y Kaylin Garrido vencieron 2-0 a las camagüeyanas Daraelis Luis y Rosmeri Cervantes, quienes aún en edad juvenil completaron una faena muy buena dentro del certamen, solo cayendo ante las principales exponentes de la disciplina actualmente en el país.

Por el título se esperaba un choque bien cerrado, sobre todo por la paridad respecto al nivel actual de los dos principales binomios femeninos de nuestro país. Esta vez Naomi Charlot y Maikelin Drik llevaron los hilos del juego y superaron 2-0 (24-22, 21-19), en par de sets bien parejos con altas y bajas de ambos equipos, a Jennifer Rivera y Amanda Armenteros, nuestra principal dupla.



Por el apartado masculino, la batalla para obtener el metal bronceado fue bien disputada, sobre todo en un segundo parcial que parecía no acabarse nunca por la resistencia que mostraron los capitalinos Anier Herrera y Liesnel Caballero, aunque la victoria fue 2-0 en definitiva para el binomio integrado por Damian Gómez y Lucas Ovelhey Capote, este último un joven alemán con raíces cubanas.

La final masculina era el principal espectáculo que todos estaban esperando, sobre todo por los atractivos duelos de nivel que nos vienen regalando este año nuestras dos principales parejas. El primer set fue ganado por los jóvenes Lázaro Portes y Daniel Martínez, con pizarra de 21-14, algo que hizo pensar a muchos que se repetiría la historia de la parada NORCECA en Varadero, pero Noslen Díaz y Jorge Luis Alayo demostraron que no por gusto han obtenido excelentes resultados internacionales este año representando a Cuba y remontaron con categoría un partido que parecía se les iba a escapar de las manos, para ello salieron exitosos en el segundo set 21-18 y en el "tie break" con pizarra de 15-8, con varios bloqueos definitorios del villaclareño Alayo.


Uno de los aspectos a destacar fue la muy buena imagen dejada por el cuerpo arbitral que estuvo laborando en el evento, pues sin dudas la opinión tanto de los atletas, como de los responsables fue positiva y el trabajo también ayudó mucho a que el espectáculo estuviera al nivel esperado.


Para el próximo año hay aspectos que mejorar y para eso el Comité Organizador ha escuchado muchas opiniones, críticas constructivas y en base a ellas estarán trabajando. Seguir mejorando el principal evento de voleibol de playa que se organiza en la capital de todos los cubanos es un importante paso para mantener viva esta disciplina en nuestra isla. Desde Tribuna de La Habana seguiremos tras los pasos del deporte de la malla alta en nuestra ciudad.
Otras informaciones:
Muchas felicitaciones a el cuerpo de dirección del evento, deportistas y público en general. Sobre todo quiero felicitar a los árbitros que en lo personal creo que ambos son los mejores de nuestro país hace muchos años.