Cuba es un país donde los deportes levantan pasiones. No importa si se trata de la pelota, el atletismo, modalidades de combate, u otras más "tranquilas" como el ajedrez. Los cubanos, preferencias aparte, no discriminamos cuando de deportes se trata.
Muchas veces se alzan las voces cuando las cosas no salen como se tenían planificadas y las medallas se escurren, o cambian de pronto de color, entre las manos. Sin embargo, en materia de deportes no todo son las medallas. Alcanzarlas requiere desandar un camino muy largo donde hay que vencer, desde planes de entrenamientos, sueño y alimentación adecuados, hasta la falta de implementos de todo tipo.
Que el bloqueo influye en ello, no queda la menor de las dudas. Pero también es cierto que hay que buscar vías para que su impacto sea el menor posible. Lograrlo requiere, entre otros aspectos, fomentar negocios e intercambios comerciales en este sector con otros países, siendo la I Feria Internacional del Deporte, a desarrollarse en la habanera Ciudad deportiva del primero al 6 de agosto, un espacio ideal para tales propósitos.
El evento, que contará con la presencia de más de 100 empresas, provenientes de 13 países, será un momento ideal para contribuir al desarrollo del deporte en la Mayor de las Antillas. En la Feria estarán presentes, además de las empresas estatales cubanas, y de las extranjeras, las nuevas formas de gestión existentes en el país.
En información brindada a la prensa, se dio a conocer que además de la reparación y mantenimiento de instalaciones, se tendrán en cuenta otros elementos como son la tecnología y ciencias aplicadas al deporte, pilares en el desarrollo deportivo actual. Igualmente se verán las tendencias de la moda deportiva, tanto para los atletas de alto rendimiento, como para los llamados practicantes populares.
Entre los participantes, habrá representantes de Costa Rica, México, Venezuela, China, España, Hungría y Estados Unidos. Se conoció que están previsto la realización de foros de inversiones y negocios, además de las firmas de acuerdos.
Claro que, en días de verano, todo no puede ser negocios, y si bien en el interior de la Ciudad Deportiva estará la parte formal de este evento, en sus áreas exteriores, la población podrá disfrutar de diversas opciones recreativas, con propuestas para todos los miembros de la familia, y la venta de diversos productos, incluidos los alimenticios. El público que desee acceder a la zona de exposiciones podrá hacerlo los días 5 y 6 de agosto.
Desde ya se dio a conocer el propósito de trabajar en la segunda edición de esta feria de deportes, la cual se piensa realizar en febrero, como saludo al 64 aniversario del Inder. Por lo pronto, todo está listo para este evento, en cuya organización se han unido el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación, INDER; el Comité Olímpico Cubano, COC; el Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera; la Cámara de Comercio de la República de Cuba, y la Sociedad Mercantil Cubadeportes S.A.
Vea también:
El horario de asistencia del público a la I ra. Feria del Deporte Cubano, en la Ciudad Deportiva, por lo demás todo bien, en lo comunicacional.