Desde hace un mes la Federación Cubana de Voleibol y la Comisión Provincial de Voleibol en La Habana presentaron la convocatoria para el Torneo "Rey de la Playa 2023", nuevamente en memoria de Pedro Perdomo Fuentes, un hombre que dedicó más de 40 años a esta hermosa disciplina deportiva, en varias funciones y quien fue organizador de este certámen hasta el momento de su lamentable partida física.

Por las características del evento, el "Rey de la Playa" se puede catalogar como único dentro del calendario competitivo nacional del voleibol de playa por su convocatoria abierta, algo que ofrece un encuentro entre generaciones y contribuye al espectáculo de todos los que se llegarán entre el ocho y el trece de agosto a las arenas del Círculo Social Obrero "Gerardo Abreu Fontan", ubicado en el municipio de Playa.
Cuando restan aún varios días para el desarrollo del congresillo técnico, las inscripciones preliminares muestran cotas superiores a las del año anterior; hasta este momento los organizadores nos presentan las cifras de 35 duplas masculinas y 20 femeninas, de 12 provincias (La Habana, Pinar del Río, Artemisa, Matanzas, Cienfuegos, Villa Clara, Ciego de Ávila, Camagüey, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo) y el municipio especial Isla de la Juventud.

Debemos resaltar dentro de estas inscripciones la presencia de varias figuras que están activas en el equipo nacional y otras que en su momento tuvieron resultados relevantes formando parte del mismo. Podemos hablar de la guantanamera Yanisleydis Sánchez (quinto lugar en una de las paradas del Circuito Mundial en Cancún, campeona del Preolímpico 2021, así como medallista en varias paradas del Circuito NORCECA), también a la santiaguera Maylen Delís (cuatro veces campeona del Circuito NORCECA en 2019, así como titular en el Preolímpico 2021); mientras entre los hombres resalta el capitalino Yosvany Carrasco (campeón de la parada NORCECA en Varadero 2022 y bronce en 2019). Lo anterior son sólo individualidades, pero la cancha dirá la última palabra, sobre todo teniendo en cuenta que repiten ocho atletas, de los 12 que se colgaron las medallas en la edición anterior.

El Comité Organizador del torneo revela también algunos detalles organizativos, como son el trabajo de promoción que pretenden realizar con la prensa y a través de las redes sociales, algo que dará mucho más visibilidad a todas las actividades que se realicen. Igualmente dieron a conocer el trabajo que estarán haciendo con la presencia de varias glorias deportivas del voleibol durante los seis días de competencia.

Para el cuerpo arbitral que trabajará durante el desarrollo de este exigente certámen, también constituye una excelente oportunidad de desarrollo, sobre todo teniendo en cuenta que el arbitraje de voleibol de playa en el país pasa en estos momentos por un cambio generacional, por lo que las clínicas de superación no faltarán, según nos comenta Kirenia Céspedes, responsable de reglas y arbitraje de voleibol en la capital del país.

A través de Tribuna de La Habana continuaremos brindándole información sobre los preparativos y el desarrollo del principal certámen de voleibol de playa que se organiza en la capital cubana.
Vea también:
Se rompió el hechizo: ¡Industriales gana un playoff por primera vez en 11 años!

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761443555)
Felicidades por la con van planificando el evento. Perdomo, la habana y el voly playa lo merece.
Pregunto si se mantiene el evento del 8 al 13 de agosto y si ya Santiago de Cuba acreditó a sus dupla y entrenadores.