Mileidy Paz Fortún, presidenta nacional de Taekwondo en Cuba y árbitro internacional desde octubre de 2022, se apresta para participar, por primera vez, en unos juegos múltiples. Ello tendrá lugar en los  Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a donde acudirá en la condición de árbitro designada por la PATU. En el caso del taekwondo, las acciones serán en República Dominicana, subsede de los Juegos.

Muchas veces olvidados, otras recordados solo por sus errores, y raras veces reconocidos, el trabajo de los imparciales es fundamental en cualquier competencia. Llegar a unos juegos múltiples es siempre una experiencia inolvidable, máxime cuando se trata de la primera vez, motivo más que suficiente para que Paz Fortún se sienta emocionada hasta los huesos, y con deseos de entrar en acción.

Poco antes de su partida a San Salvador 2023, donde piensa dar lo mejor de sí, accedió a una entrevista exclusiva para Tribuna de La Habana.

Acerca de lo que espera de estos juegos expresó: "Voy a tratar de hacer lo mejor posible, la imparcialidad y la disciplina deben primar en los Juegos, y en cuanto a los resultados de Cuba, esperamos ser los campeones".

Con cerca de 16 años en el arbitraje, le preguntamos a Paz Fortún cuán difícil es llegar a ser árbitro internacional. Al respecto comentó que es bien difícil, y explicó lo complejo que resulta debido a la necesaria participación en eventos que permitan obtener dicha categoría.

"El año pasado -explicó-, se nos dio la oportunidad a tres árbitros nacionales de participar en un curso apara árbitros internacionales, y los tres aprobamos. A este evento centroamericano vamos a ir Wilfredo García Castro y yo, ambos graduados en octubre".

"Para ser árbitro internacional hace falta mucha constancia, superación en varios idiomas ya que el del deporte es coreano, pero a nivel internacional hay que dominar el inglés, y por supuesto, la comunicación en ambos idiomas, además de cumplir con los demás requisitos para ser un buen árbitro".

No pocos aficionados piensa que un árbitro no tienen que llevar preparación física. Nuestra entrevistada desmienten tal afirmando al explicar que: "El evento es bien complicado, sobre todo ahora que hay varias modalidades. Y sí se necesita una buena preparación física".

"Como parte de nuestra evalución hay un momento dedicado al aspecto físico, que se realiza en un día entero, haciendo exámenes con diferentes pruebas como correr, hacer tramos cortos, cambios de ritmo, ejercicios de fuerza, salto".

"Otra parte de la evalución tiene que ver con los sistemas electrónicos, y otra teórica que son de unas veinticinco preguntas, todas en idioma inglés".

Como se puede ver, ser árbitro deportivo, y mucho más alcanzar categoría internacional, no es cosa fácil. Se requiere de mucha constancia y entrega, y llegar a unos juegos múltiples es algo que solo se consigue tras años de sacrificio. De ahí que la participación de nuestros imparciales en San Salvador 2023 también sea motivo de regocijo para los aficionados cubanos.

Ver además:

San Salvador 2023: Cuba cogió “mangos bajitos” con los anfitriones