Tras cuatro años de incertidumbre, desde que el 26 de junio de 2019 el Comité Olímpico Internacional (COI), suspendiera a la AIBA, este jueves el ente rector del olimpismo decidió por 69 votos a favor, 1 en contra y 10 abstensiones, la expulsión del COI de la AIBA, entidad a la que de nada le valió cambiar su nombre por el de IBA, hecho que algunos calificaron de un intento de "lavado de imagen".
La noticia, dada a conocer por diversos medios de prensa del mundo, destaca que el boxeo mantendrá su presencia en las citas olímpicas de París 2024 y Los Ángeles 2028. Segun trascendió, el presidente del COI, Thomas Bach, expresó que el COI no tiene problemas con el boxeo ni con los boxeadores, "si tiviéramos un problema con los boxeadores, no habría habido una competencia em Tokio. No habría competencia en París".
Con esta decisión la IBA, -que segun señala el sitio digital Primera Hora, aún puede apelar ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo-, pierde definitivamente la organización de los torneos olímpicos de boxeo y los ingresos que ello conlleva, y ahora se mantendrá gracias a sus propios recursos económiccos.
Muchas son las interrogantes que esta decisión genera, entre las que se encuentran la forma de clasificación a las citas olímpicas, y, como señala Primera Hora, si los boxeadores "cuyas federaciones nacionales permanezcan afiliadas a la IBA, podrán competir en París 2024", elementos que sin dudas deberán de esclarecerse en los próximos días. Por el momento solo queda esperar qué sucederá ahora con el boxeo en su camino a París 2024.
Vea también: