Este 17 de junio, a tan solo unas pocas horas del Día de los padres, en Cuba se vivió una jornada singular. Justo cuando Radio Reloj dio las 10:00 de la mañana comenzó la carrera por el Día Olímpico, evento que ha tenido amplia repercusión en las redes sociales.
En La Habana, la cita, como se había anunciado con anterioridad, tuvo lugar en áreas de la Ciudad Deportiva, en el municipio de Cerro. Con un recorrido que superaba los 2.5 kilometros por vuelta, corredores y caminantes de todas las edades salieron a disputar un lugar en un podio de premiaciones tan singular como el trazado mismo de la prueba.
Con una parte del trayecto sobre asfalto y otra sobre el césped, la carrera se dividió en dos modalidades distintas, una primera de tan solo una vuelta al circuito, y otra de dos vueltas.
En el caso de la modalidad más corta se premiaron a los ganadores en la diferentes categorías convocadas para este tipo de eventos. En la segunda modalidad, esa donde los andarines debían dar dos vueltas al circuito, solo se premiaron a los 3 primeros lugares por sexo.
Y es justo en esa segunda carrera, denominada abierta, donde el esfuerzo y la resistencia a las altas temperaturas reinantes constituyeron todo un reto, donde reinaron los alumnos del Team Angelito, al alzarse con el primer lugar entre las mujeres y arrasar con el podio varonil.


Tras la llegada a la meta, conversamos con varios corredores habituales acerca del trazado. Si bien algunos opinan que debía tener menos partes con asfalto, no faltan quienes piensan lo contrario, mientras una mayoría confiesa que le gustó, aplaudiendo el hecho de no tener que enfrentarse al tránsito, lo cual constituye un elemento favorable tanto para los atletas, como para el personal encargado de guiar a los corredores.
Aun cuando la mayoría de las opiniones apludieron el cambio de lugar, hay elementos técnicos que son factibles de mejorar, como es la señalización del trazado y la eliminación de un salidero (se había arreglado con anterioridad), para hacer más agradable el recorrido, así como adelantar el horario de la carrera, pues a las 10:00 de la mañana el "indio" castiga con fuerza.
En sentido general, y en mi oponión particular, se trata de un circuito atrayente, que hace al corredor pasar por distintas superficies, con constantes giros y cambios de paisaje, que rompen la monotonía. La opinión de los ganadores del abierto, así como la de los directivos del Comité Olímpico Cubano podrán leerlas en próximas ediciones.


Otras informaciones:
Asiste Díaz- Canel a abanderamiento de delegación cubana a Juegos Centroamericanos y del Caribe