Del total de 18 luchadores que representarán a Cuba en los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023 – previstos para celebrarse entre 23 de junio al 8 de julio próximos– la mitad son nacidos en la principal urbe de la Mayor de las Antillas. En la lucha femenina habrá cuatro habaneras (50 kg: Yusneylis Guzmán, 62 kg: María Fernanda Santana, 68 kg: Hanhelen Llanes, y 76 kg: Milaymis Marín); en el estilo grecorromano irán tres capitalinos (67 kg: Luis Alberto Orta, 87 kg: Daniel Grégorich, y 130 kg: Oscar Pino) y entre los libristas asistirán dos giraldillos (57 kg: Osmany Diversent, y 65 kg: Alejandro Valdés).
Completan la nómina de las féminas las camagüeyanas Laura Herin (57 kg) y la pinareña Ángela Álvarez (57 kg). En la greco se sumarán a los de La Habana el camagüeyano Kevin Yurán de Armas (60 kg), el matancero Yosvany Peña (77 kg) y el santiaguero Gabriel Alejandro Rosillo (97 kg). En tanto, en la libre acompañarán a los de la capital los también santiagueros Franklin Marén (74 kg) y Arturo Silot (97 kg), el pinero Yurieski Torreblanca (86 kg) y el camagüeyano Ibrahim Torres (125 kg).
Justamente, a partir de esta lid multideportiva, comenzará a extrañarse la presencia de otro habanero, el estelar Reineris Salas, quien dice adiós al deporte activo después de haber dejado una huella triunfal en diversos eventos y en varias divisiones. Baste recordar sus tres medallas en Mundiales (bronce en Moscú, Rusia 2010 y plata en Budapest, Hungría 2013 y en Taskent, Uzbekistán 2014), además de la presea de bronce que ganó en los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, en 2021.
A Salas también se le recordará por su excelente desempeño en el Campeonato Mundial de Lucha Pahlavani efectuado en 2016 en Minsk, Bielorrusia. Allí se alzó con el metal plateado, a pesar de ser su debut en esa modalidad originaria de la antigua Persia, que combina artes marciales y técnicas del estilo libre, calistenia, entrenamiento de fuerza y música épica.
Con el listado de gladiadores, anunciado recientemente por la Federación Cubana de Luchas Asociadas para competir en San Salvador, todo parece indicar que Cuba está en condiciones de dominar la justa, tanto en el femenino como en los estilos greco y libre, lo cual será de mucha utilidad para las pretensiones de la delegación antillana de ocupar posiciones cimeras en el medallero al concluir la más importante cita multideportiva del área centroamericana y caribeña.