Buenas noticias nos siguen brindando los muchachos y muchachas de la canoa y el kayak, esta vez desde la ciudad de Szeged en Hungría, sede habitual de la Copa del Mundo, evento que marca el arranque de la ruta crítica competitiva fuera de fronteras para nuestros representantes en esta disciplina de cara al evento priorizado más cercano, hablamos de los Juegos Centroamericanos y del Caribe con sede en San Salvador al cierre del mes de junio.

Yarisleidis Cirilo. Foto: Planet Canoe

La primera antillana en poner a mover su canoa sobre las aguas del "Maty-ér Regatta Course" fue la guantanamera de 21 años (cumplidos ayer) Yarisleidis Cirilo, quien se llevó el primer lugar del heat con tiempo de 50.25 segundos venciendo a la húngara Kincso Takacs e igualmente a la croata Vanesa Tot como las rivales más renombradas, para así garantizar un puesto en una de las semifinales de mañana del C1-200m a las 7:40am (Hora de Cuba), prueba en la que fue subcampeona de este mismo certámen hace par de años (2021).

En esta misma prueba vio acción Mailienys Calderón, quien ya sabe lo que es obtener buenos resultados en Szeged, pues en el Campeonato Mundial Junior y Sub23 del año anterior se llevó un excelente metal bronceado que sin dudas resalta en su aún corto palmarés. La villaclareña ancló quinta en su heat eliminatorio tras realizar su carrera por un incómodo octavo carril, pero igualmente pudo acceder a las semifinales, donde tendrá la difícil tarea desde las 7:50am (Hora de Cuba) de terminar entre las tres primeras para colarse en la Final-A.

Más tarde ambas se unirían por primera vez internacionalmente para encausar la ruta de la canoa biplaza a 500 metros, donde no pudieron pasar de un sexto lugar con crono de 2:19.91, mismo que deberán mejorar para una semifinal que se antoja mucho más complicada y donde solo se repartirán cupos finalistas para los tres primeros duetos que crucen la línea de meta en cada Heat mañana desde las 3:00am (Hora de nuestro país).

José Ramón Pelier tras llegar a la meta. Foto: Planet Canoe

La siguiente nota sobresaliente de la fecha llegaría de la mano de otro nacido en la región más oriental de Cuba, pues José Ramón Pelier ganó con holgura el tercer Heat eliminatorio del C1-1000m con tiempo de 4:27.93, accediendo de esta forma a la semifinal que también tendrá lugar este viernes desde las 4:38am (Hora de Cuba); en busca de la Final-A no la tendrá fácil, pues tendrá que batirse con tres "viejos conocidos" acostumbrados a estar en varios eventos de la élite mundial como son el francés Adrien Bart, el canadiense Connor Fitzpatrick y el alemán Conrad Sheibner, este último poseedor de tres coronas mundiales, la más reciente en esta distancia durante el 2021.

Yurieni Guerra por el segundo carril del sexto heat eliminatorio K1-500m. Foto: Planet Canoe

De la canoa pasamos al kayak donde también tuvimos representantes antillanos y los mejores resultados llegaron gracias a la experimentada cienfueguera Yurieni Guerra Herrera, quien se clasificó a la siguiente ronda en las dos distancias individuales en las que tuvo acción durante la jornada; primeramente en el K1-500m pasó tercera por la meta con tiempo de 2:06.15 y en el K1-1000m se clasificó, tras llegar igualmente en el tercer puesto entre seis competidoras, para la Final-A que tendrá lugar el sábado 13 de mayo a las 6:10am (Hora de nuestro país). Por otra parte no le fue del todo bien al pinero Robert Benítez, quien pasó octavo en su serie eliminatoria con tiempo de 4:30.04 en el K1-1000m.

Foto: Planet Canoe

Por nuestra delegación solo restan por competir en este torneo el multilaureado Serguey Torres y el joven Tabiany Diéguez, quienes se juntarán a partir del día 13 para guíar a la canoa biplaza en la distancia de 500 metros. Si desea conocer todos los detalles de las siguientes jornadas, no pierda el rumbo de la cobertura a través de Tribuna de La Habana.

Vea también:

Descontrol: el enemigo número uno de Industriales