Para Cuba, la cosecha de metales de este miércoles en el Mundial de Boxeo de Tashkent 2023 parecía iba a ser mucho mas grande, pues la escuadra antillana llegó a la fase de cuartos de final con 12 hombres. Sin embargo, los cubanos apenas lograron avanzar en seis divisiones, mientras sus otros seis representantes quedaban en la estacada.

Lo más llamativo es que, entre quienes se despidieron tempranamente, se encontraban varios bicampeones olímpicos, mientras varios de los debutantes mundialistas cubanos se las ingeniaron para asegurar el bronce.

Por Cuba hoy salieron airosos, en los 48 kilos, Alejandro Claro; 54, Yosvany Veitía; 57, Saidel Horta; 60, Erislandy Álvarez; 75, Yoenli Hernández; y en +92, Fernando Alejandro Arzola. Con el sabor amargo de la derrota descendieron, en 63,5kg, Lázaro Álvarez; 67, Roniel Iglesias; 71, Jorge Cuéllar; 80, Árlen López; 86, Nelson Jesús, y en 92, Julio César la Cruz, aunque en mi criterio, no todos merecieron la derrota.

UNA BREVE MIRADA A LOS GANADORES

Alejandro Claro, 48 kilos, enfrentó al escosés Ahmed Ageek Bashir, a quien superó por 5-0 en pleito donde dominó claramente el primer asalto. En el segundo las cosas se pusieron un poco más tensas, y Claro recibió una cuenta de protección, tras lo cual el criollo intensificó las acciones.

Ya en el tercero "las aguas tomaron su nivel" y Claro se mostró todo el tiempo muy superior a su oponente. En las boletas de cuatro jueces se reflejó un 30-27 a favor del criollo, y un 29-28, también a su favor. Esa última votación me parece la más justa de todas.

Yosvani Veitía, 54 kilos, tuvo un inicio cauteloso ante el venezolano Yoel Segundo Finol, un púgil complicado, a quien nunca antes había podido ganarle, y al cual hizo fallar en muchas ocasiones.

Ya en el segundo asalto se le vio más suelto, con buena defensa, esquiva y buenas combinaciones. El round final fue mucho mas intenso, con Veitía haciendo la tarea desde las tres distancias. Finalmente ganó 4-1 (cuatro jueces le dieron 30-27, y uno le vio caer 28-29), en un pleito que a mi parecer debió ganar 5-0.

Saidel Horta, 57 kilos, fue el encargado de darle a Cuba el primer bronce de este mundial al superar 5-0 al kazajo Serek Temirzhanov. Fue de esas peleas donde desde el mismo campanazo inicial los dos púgiles salen a fajarse, y en el cual el criollo mostró buena defensa, esquiva y un correcto uso de rectas y ganchos, como sus principales armas. Las boletas reflejaron un contundente 5-0 a favor del criollo.

Erislandy Álvarez superó de forna unánime a Chilata, de Zambia, en pelea correspondiente a los 60 kilos, donde en el inicio mismo del primer asalto el antillano recetó un conteo de protección a su oponente. Erislandy combinó con acierto rectas y ganchos y terminó por dominar sin mayores dificultades la pelea al punto de merecer dos votaciones 30-27, dos 30-26, y una tercera por un astronómico 30-24.

Yoenli Hernández se impuso, en los 75 kilos, al búlgaro Mofid Kiwan Rami, en pleito sin demasiados sofocos para él. Al cubano se le vio más certero en las combinaciones, con constantes entradas y salidas y buena defensa, para llevarse el voto de los cinco imparciales actuantes en el combate.

Mientras tanto, Fernando Alejandro Arzola, en más de 92 kilos, superó al chino Danabieke Bayikewuzi, un púgil al parecer demasiado "cariñoso", pues constantemente busca los agarres. Pese a serle señalada esa deficiencia en varias oportunidades, en ningún momento se le amonestó con un punto de menos. No obstante, Arzola logró hacer buen uso de sus rectas, y mostró una buena defensa y esquiva. El resultado del pleito no podía ser otro que un contundente 5-0, donde cuatro jueces le dieron 30-27, y uno 30-26.

Los otros seis cubanos que escalaron este miércoles el ring no pudieron avanzar a semifinales, pese a haber entre ellos varios bicampeones olímpicos. De esos combates, el de Nelson William, en los 86 kilos, y el de Roniel Iglesias, en 67, debieron, en mi opinión, terminar con victoria para los antillanos.

Pero de esos resultados, así como de las derrotas sufridas por Julio César la Cruz, Jorge Cuéllar, Lázaro Álvarez y Árlen López, estaremos hablando en el comentario de mañana.

Ver además:

Horta, primera nota bronceada de Cuba