Hace apenas unos días el equipo cubano de balonmano masculino se convirtió en el primer conjunto del continente americano en alcanzar el título del Campeonato Mundial para naciones emergentes, evento que celebró su cuarta edición en Bulgaria este 2023. Después del resultado obtenido, varios seguidores del deporte se preguntan por estos días: ¿Qué necesita Cuba para estar en la élite del balonmano?, entre las posibles respuestas podría estar la relacionada con tener un líder sobre la cancha, ese jugador que remueva los deseos de victoria en momentos de tensión y sepa llevar la voz cantante en situaciones importantes.
Esta nueva generación tiene a su líder. Hanser Michel Rodríguez ha demostrado que posee el don de guiar a su team a la hora buena tanto en lo psicológico como en lo deportivo, pues sus estadísticas en este Mundial reflejan la incidencia directa que tuvo su estancia sobre la cancha en los resultados del equipo antillano.
Hanser logró 27 goles en cuatro partidos (6.70 como promedio por juego), mostrando un elevado 79,4% de efectividad en los 34 disparos que realizó a portería (entre los líderes del Mundial en este acápite). Además sumó cinco asistencias e igual cantidad de recuperaciones, méritos más que suficientes para ser elegido como el jugador más valioso (MVP) del certámen.

Con su habitual carisma y sencillez accedió a brindarnos en exclusiva para Tribuna de La Habana algunas consideraciones sobre temas que seguramente serán de interés para todos los seguidores del deporte.
Otro escalón superado por este grupo de noveles balonmanistas ¿Ya es hora de dar el salto definitivo a la élite o piensas que aún faltan algunos detalles por pulir?
- Es un equipo joven y muy talentoso, en el cual hay que seguir trabajando y puliendo porque como todo equipo tenemos nuestras cosas buenas y malas, pero desde mi punto de vista y el de muchos tenemos posibilidades reales de dar ese salto tan importante para nuestro deporte, ya que no participamos en un mundial absoluto desde el año 2009.
Enfrentaron a equipos en su mayoría con los que no chocan habitualmente. ¿Cuál es tu valoración sobre esos conjuntos?
- Son equipos que tienen la mayoría de sus jugadores en clubes europeos, no son de primer nivel, pero vienen en ascenso y tienen mucho talento al igual que nuestro elenco.
Se impone hablar sobre tu designación como MVP de este mundial.
- Fue un torneo en el cual me enfoqué y me preparé bien física y psicológicamente, porque sabía la importancia que tenía para todos nosotros y más para mí el apoyo que podía aportarle a nuestra selección al igual que otros atletas que se incorporaron, que juegan en Europa. Esta distinción es personal pero a la misma vez colectiva, porque si no hubiera sido por la unión que tuvimos todos de principio a fin no hubiera sido posible este premio.

Sin dudas este tipo de premios ayuda mucho en ocasiones a la visibilidad del talento ¿Tienes conocimiento si algún club de mayor entidad mostró interés en ti para una futura contratación?
- Sinceramente si algún equipo de mayor nivel mostró interés en mí no tengo conocimiento de eso, pero estamos luchando y trabajando diariamente para llegar a esos equipos grandes.
Tu efectividad goleadora siempre está entre las mejores, es tu función principal dentro del equipo y la cumples casi a la perfección ¿Algún trabajo específico en ese sentido? ¿Cuánto ha ayudado tu estancia en Portugal?
- Mucho entrenamiento y mucho sacrificio, me gusta mejorar mis deficiencias. Para poder mejorar en todo hay que entrenar y la estancia en Portugal me ha ayudado mucho en ese sentido, he aprendido bastante en todos los aspectos de juego y gracias a este aprendizaje puedo aportar más a la selección nacional.
Vienen eventos cruciales de este ciclo olímpico, el más importante sin dudas los Juegos Panamericanos en Santiago de Chile. ¿Aunque aún falta bastante, ves a este conjunto con opciones de realizar un mejor papel a nivel panamericano que en la edición anterior?
- Desde mi punto de vista si seguimos trabajando y mejorando todos juntos a la vez y cada cual aportando su grano de arena podemos hacer historia con esta nueva generación, ya que hemos aprendido bastante sobre el balonmano mundial, un aspecto súper importante.
¿El mensaje para todos los seguidores que estuvieron al tanto de este resultado?
- Para todo el pueblo que estuvo al pendiente del evento, nuestro resultado y nos estuvo siguiendo desde el primer día, solo le pido que siga apoyando al balonmano tanto masculino como femenino, que estamos trabajando para darle las mejores alegrías.
Ya Hanser se encuentra en Portugal nuevamente para continuar su temporada europea con el ABC Braga, club de la Liga ANDEBOL que lo acoge desde el año anterior. Solo resta continuar preparándose de cara a los exigentes compromisos con la selección nacional que están por venir.
Ver además:
¡Cuba, campeón mundial del balonmano entre naciones emergentes!
Hanser Rodriguez siempres fue un jugador muy activo desde su comienzo ... comenzo desde muy pequeño 2do grados comienzajugandos en la catg 9-10 sin tener la edad siendos 9-10 jugo 11-12 y asi fue siempres jugandos con pocas edad jugaba en las categorias mayores y siempres fue asi muy activo en todos el terreno sin cansacion un fisico muy natural de el inteligentes en los tecnicoos y muy fintiados a los defenza y comenzo en la Escuela primarias del cerro Jose de la Luz y caballeros de dondes han salidos todas las atletas femenino y masculinos del cerro que han pasados por todas las piramides del balonmano cubano EIDE ... ESPA y Equipos CUBA