Durante martes y miércoles el equipo masculino cubano de balonmano celebró sus primeras dos victorias en la cuarta edición del Campeonato Mundial de la disciplina para naciones emergentes, un torneo destinado para países que presentan resultados de nivel, pero aún no se establecen en la élite. Ambos éxitos ante Gran Bretaña y Guatemala respectivamente sirvieron para avanzar directamente a las semifinales, privilegio que dado el formato de competencia solo está reservado para los ocupantes de la primera posición en cada uno de los cuatro grupos.

Ayer 25 de abril regresó después de cuatro años este importante torneo mundial. Para Cuba significa una oportunidad ideal de fogueo de cara a los próximos compromisos que este año debe enfrentar como los Juegos Centroamericanos y del Caribe en San Salvador y los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile.
El choque frente a Gran Bretaña fue cerrado de principio a fin, pero tras caer 13-14 en la primera mitad, los nuestros revirtieron el marcador para concretar el éxito con pizarra final de 32-28, mostrando como lo más destacado una efectividad de más del cincuenta por ciento (58%) de cara al gol y un Hanser Rodríguez como líder ofensivo (siete goles en diez intentos) y mejor jugador del partido seleccionado por el Comité Organizador del evento.

Hoy miércoles superaron ampliamente (27-17) al equipo de Guatemala, rival del área centroamericana que participa por primera ocasión en este tipo de competiciones y que parece destinado a ocupar el último lugar de la llave C. Nuevamente el capitalino Hanser Rodríguez, que le ha venido como anillo al dedo su contratación en la Liga Handebol de Portugal, marcó la diferencia ofensivamente hablando con siete goles, para llegar a 14 en el torneo y ubicarse entre los líderes. También hablar de la positiva labor de los porteros Magnol Suárez y Edmanuel Díaz, que juntos en el partido detuvieron 17 de los 34 disparos guatemaltecos para exactamente un 50% de efectividad. Magnol fue seleccionado como el jugador del partido según el Comité Organizador del evento.

Los pupilos de Jover Hernández descansarán ahora durante jueves y viernes, para el próximo sábado enfrentar en semifinales al líder del Grupo D, donde se encuentran los equipos de Nigeria, Azerbaiyán, junto a los locales búlgaros. El objetivo del equipo antillano es acceder a la final del torneo para igualar o superar la actuación de 2019 cuando terminaron en el segundo lugar tras caer en el choque desicivo ante Georgia. Seguiremos con la cobertura a través de Tribuna de La Habana.
Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1761627727)