Este viernes 14 de abril en el "SoFi Stadium" de Inglewood, California, los equipos clasificados para el principal torneo de selecciones nacionales organizado por CONCACAF, conocieron su destino en la fase de grupos.

Fase de Grupos después del sorteo oficial. Foto: Concacaf

La segunda edición de la Liga de Naciones CONCACAF sirvió como certamen clasificatorio para la Copa Oro 2023. Una docena de equipos aseguraron su presencia en la fase de grupos, uniéndose a Qatar (país invitado). Estos 12 elencos son: Canadá, Estados Unidos, México y Panamá (primeros lugares de la Liga A); Costa Rica, El Salvador, Honduras y Jamaica (segundos lugares de la Liga A); así como Cuba, Guatemala, Haití y Nicaragua (primeros lugares de la Liga B). Además, otra igual cantidad de conjuntos se han clasificado para las preliminares.

Los cubanos vencieron a Guadalupe cerrando el mes de marzo para sellar su clasificación. Foto: Concacaf

La selección masculina absoluta de fútbol participará en su décima Copa Oro y regresa tras estar ausente en la edición de 2021. Los mejores resultados de Cuba han llegado en 2003, 2013 y 2015 cuando avanzaron a los cuartos de final. Hace cuatro años (2019) en su más reciente incursión no les fue nada bien cuando cayeron en sus tres presentaciones sin anotar goles y permitiendo 17.

Grupo D. Foto: Concacaf

Al analizar los rivales hasta el momento definidos, todo parece encaminarse por una fórmula clásica, pero no muy sencilla en la práctica, pues permitirle la menor cantidad de goles posibles a Canadá, un equipo superior en plantilla y en experiencia competitiva al más alto nivel como selección nacional, así como tratar de sumar puntos ante un equipo de Guatemala que ha venido en ascenso y que ya nos ganó en las eliminatorias mundialistas más recientes, será clave para poder avanzar a la siguiente ronda donde como decimos popularmente ya "es otra la historia".

Nuestro tercer contrincante saldrá de las preliminares e igualmente aunque será exigente, tomando en cuenta el nivel actual de nuestra selección, tanto frente a Trinindad y Tobago (principal candidato a avanzar), como Guadalupe, Guyana o Granada, podemos aspirar perfectamente a lograr un resultado positivo.

Más allá del tiempo, la convocatoria, forma física de los jugadores y algunos choques amistosos previos que pueda gestionar la Asociación Cubana de Fútbol (AFC), dirán en gran medida la última palabra sobre la actuación de los dirigidos por Pablo Elier Sánchez en la Copa de Oro 2023 con fecha de arranque el próximo 16 de junio.
Vea también:

Cazadores se llevaron el “León al agua”