Cuando el equipo Cuba debute en el V Clásico Mundial de beisbol el próximo 8 de marzo, tendrá que enfrentar a un rival que se ha convertido en su “Bestia Negra” en los últimos torneos internacionales: El Reino de los Países Bajos, más conocidos en nuestro país como Holanda.
Junto a Italia, Panamá y los anfitriones de China Taipéi, forman parte de un grupo (A) donde se enredan los vaticinios a la hora de escoger a los dos favoritos para pasar a la siguiente fase del torneo, por la paridad de sus nóminas y la incertidumbre que dejan algunos convocados por su veteranía, resultados recientes o su estado físico, como siempre ocurre por estas fechas.
Los antillanos, primera vez con jugadores de las Grandes Ligas en sus filas y favorecidos por quedar ubicados en un apartado donde no están presentes las principales potencias del orbe, tienen la tarea (no hay de otra) de vencer esta primera ronda como lo han hecho en las otras cuatro versiones anteriores.
Alcanzar el objetivo no parece ser una quimera por muchos factores de los que hablaremos en próximos comentarios, pero uno de sus principales escollos es este país europeo lleno de peloteros de los territorios autónomos de Curazao y Aruba, quienes se han convertido en verdaderos verdugos de los nuestros.
Si bien Cuba domina el balance histórico ante ellos, desde el año 2011 las cosas han sido bien diferentes, al salir derrotados en nueve de sus últimos 14 duelos, sin poder lograr un triunfo desde el Premier 12 del 2015.
En Clásicos Mundiales, después del 2006, se han enfrentado en tres ocasiones y siempre han salido triunfales los de la tierra de los tulipanes, dos veces en el del 2013 y una en 2019, con aquella humillante paliza de 14-1 que nunca olvidaremos.
Sin embargo, ahora las cosas parecen diferentes porque estamos hablando de un nuevo equipo Cuba con muy pocos puntos flacos, y para muchos especialistas (me incluyo) ha llegado la hora de la venganza.
Cierto que Países Bajos, a pesar de no contar esta vez con algunas figuras importantes, mantiene un line-up llamativo donde resaltan figuras que estuvieron activas en la MLB en la última temporada como Xander Bogaerts (Padres), Didi Gregorius (Phillips), Jonathan Schoop (Tigres), Andrelton Simmons (Cubs) y Joshua Palacios (Nacionales).
Sin embargo, su staff de lanzadores no asusta, con algunos talentos y veteranos como Pedro Strop (dominicano), Jair Jurrejens y Shairon Martis, todos con experiencia en Grandes Ligas, pero muy lejos de su mejor forma deportiva.
Por estos días he revisado muchos sitios especializados en pronósticos deportivos como el prestigioso Fox Bet Live, y absolutamente en ninguno de ellos aparece el equipo holandés por encima del cubano.
En el deporte no hay nada escrito, pero esperamos que esta primera piedra en el camino de la Mayor de las Antillas se pueda superar. Nos vemos en el estadio.

Vea rambién:
Lejos del estudio y ánalizar la táctica a emplear frente a Holanda, creo que se debe trabajar sicólogicamente con nuestros peloteros. Ponerle una chamarreta naranja en cada habitación para que la vean mañana, tarde y noche y le vayan perdiendo el miiedo; porque en la pelota nos pasa con Holanda lo que nos pasaba en el volley con Italia, que de ver solamente la camiseta se desconcentraban.