Los Agricultores de Cuba cayeron este miércoles ante los Federales de Chiriquí con pizarra final de 10-4, y se despidieron de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 con la peor actuación cubana en la historia de estos torneos regionales.
Una sola victoria logró la tropa de Carlos Martí en siete salidas, peor que el resultado obtenido por los Azucareros de Villa Clara en 2014 (1-3) y por los Tigres de Ciego de Ávila en 2016 (1-4)
Cierto que los partidos fueron en su mayoría bien cerrados, excepto este y la paliza recibida ante los Leones de Caracas (20-3) donde se firmaron varios récords para estos eventos, pero la imagen quedó empañada por la deficiente aplicación de los fundamentos principales de este juego.
Ansiedad en la caja de bateo, ausencia de ajustes ofensivos, mal corrido de bases, deudas en el campo, un pitcheo noble y una filosofía beisbolera que se ha quedado detenida el tiempo, fueron algunas de las fisuras predecibles producto del bajo nivel imperante en nuestros campeonatos caseros.
En esta jornada los antillanos marcaron una en el mismo capítulo de apertura, pero el veterano Leandro Martínez y su sustituto Carlos Santana, recibieron un fuerte castigo en el tercer inning y los canaleros fabricaron un ramillete mortal de cinco anotaciones que definió el pleito.
Cuatro fueron a los récords del zurdo de 43 años en un debut para el olvido, donde boleó a cuatro rivales y aceptó tres imparables, uno de ellos impulsador del cuarto madero Joe de Luca.
Santana estuvo aún peor, al no poder sacar outs y permitir un sencillo y par de tubeyes, uno de ellos de Johnny Santos que limpió las almohadillas repletas.
El desfile por el box continuó con las actuaciones de Yunier Castillo (1El, 2C, 1Bb), Alexander Valiente (0.1El, 2Bb, 1, Db, 1K), Ángel Sánchez (3.1 El, 3Bb, 5k), Alberto Pablo Civil (1El, 3C, 1Bb, 2K), y Joel Mogena (0.2 El, Db)
En definitiva los pitchers cubanos repartieron la escandalosa cantidad de 11 bases por bolas y aceptaron 15 indiscutibles, y si no permitieron más carreras fue porque sus rivales dejaron a 16 corredores fríos en los sacos durante todo el choque.
Otro aspecto negativo fue la incapacidad de los receptores. Los Federales le estafaron tres bases a Yosvani Alarcón (apenas pudo atrapar a dos en 11 intentos en todo el torneo) e igual cantidad a Rafael Viñales.
El diestro Harold Arauz, el mismo que derrotó en la final a los Leñadores de Las Tunas en la versión de 2019, se llevó el triunfo al trabajar seis episodios completos con una sola carrera limpia permitida.
Después de su salida los nuestros se amotinaron ante el rescatista Ángel Cuan y le ligaron cinco imparables para pisar tres veces la goma del plato, pero ya los dioses beisboleros les habían dado la venia a sus adversarios.
Por los Agricultores, Yuniesky Larduet conectó par de sencillos y un triple, Yordanys Alarcón se fue de 3-2 (ambos con remolcadas), y Raico Santos (3-1) trajo a dos compañeros a casa.
Ver además:
Para la próxima serie del Caribe si van a ganar igual que la revolución en este año se resuelven los problemas, ese es el discursito de siempre. Ahora cuando arriben los peloteros Diazcanel les va a decir que la patria los recibe orgullosa, el colmo del descaro. A la próxima serie del Caribe vuelven a enviar a Carlos Marti de manager, nada todo esta politizado es tratar de enviar un mensaje subliminal con la figura de nuestro apóstol. Ya no importa si se gana o se pierde la culpa al principio y al final la tiene el bloqueo. Se olvidan que con un bloqueo desde 1960 fuimos campeones mundiales y olímpicos varias veces entre otros eventos internacionales que también fueron ganados, pero claro ahora el bloqueo está más arreciado.
yo pienso ,analiso,la situación actual de nuestro pasatiempo nacional y les digo sin temor alguno , que es hora desde hace rato dejar la mentalidad de NO profesionalizarla desde la base, los cimientos,no hacemos nada con la contratacion del exterior y sigamos aqui jugando pelota de manigua, no resuelve el cambia cambia de la estructura que se adopte,no tengamos miedo y seamos audaces en buscar el incentivo ideal para nuestros peloteros, me refiero al dinero.,si que se juegue con profesion,no incluir ninguna mentalidad política al deporte que ha frenado este deporte ,asi hemos visto surgir la verdadera calidad que tiene hoy en dia elencos que siempre vecimos,nada que estamos recogiendo los frutos, nos confiamos de que éramos los mejores e ibamos a mantenernos ,acabemos de resolver nosotros mismos sin accesoria extranjeras ,ni siguiendo inventando cada año algo distinto.,,soy cubano sufro me abochorno cuando perdemos , como sucedió en la recién serie del caribe, de la manera mas dolorosa,,les sugiero a la comision nacional que se haga sentir y discuta ,ejecute una propuesta novedosa,VALIENTE,, si hay que hablar con el presidente DIAZ-CANEL, pues adelante,de ellos depende que la pelota cubana se respete en el mundo.a
Yo Vi todos los juegos y pude observar ningún fildiador se pone de frente a la conexión no sé si le tienen miedo a la pelota o no le han enseñado perdimos un juego por eso Millán se puso a un metro de el bataso no saben elegir los lanzamientos a la hora de batear no corren fuerte en ninguna base y mucho menos de Jon a primera y cuando conectan por el cuadro le falta poco para sentarse en Jon yo pienso que así no se puede ganar y mucho menos lucir bien los picher tienen miedo darla en sona los bateadore sólo solo lo hacen aquí
Más que comentar, lo que se requiere es hacer. Hablo de entrenadores, que son muchos pero siguen con el libro viejo y no dejo fuera del ruedo a los directivos del béisbol a todos los niveles, dígase municipio y comisión nacional de béisbol. Llevar un equipo no competitivo es responsabilidad de todos los antes señalados.
Esto se conocía de antemano. Hace rato que aquí se dejó de jugar beisbol de calidad y el diseño de nuestro campeonato, con su excesiva número de equipos, ayuda a que la calidad de sus participantes sea pésima. Ante los niños y jóvenes querían jugar pelota, ahora ni la ven, ni la siguen.