Buscar solución a los problemas existentes en cada territorio, a partir de las potencialidades con que cada municipio cuenta, es el reto que tienen en estos momentos las autoridades de La Habana. Con el objetivo de impulsar la economía en el orden político, económico y social, este lunes, en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Luis Ruiz Pallarés se analizó la estrategia del municipio de Cotorro para el presente 2023.

En lo que constituyó un intercambio de trabajo, estuvieron presentes Luis Antonio Torres Iríbar, primer secretario del Partido en la capital; Reinaldo García Zapata, Gobernador de la ciudad, y Tamara Garrido González, primera secretaria del Partido en el referido municipio, junto a autoridades del gobierno y diferentes actores económicos del territorio.

Durante el encuentro, Garrido González dio a conocer la estrategia de desarrollo municipal para el 2023, la cual cuenta con líneas estratégicas que abarcan desde la producción, transformación y comercialización de alimentos, transporte y vialidad, sociedad y desarrollo humano, producción local de materiales de la construcción, gestión ambiental sostenible, rescate de prácticas tradicionales relacionadas con la salud y calidad de vida, gestión cultural, patrimonio e identidad, gestión energética, gestión integral y transformación digital, desarrollo local y la industria local con productos de excelencia.

En el territorio, dio a conocer la primera secretaria del partido en el Cotorro, solo cuentan con cuatro empresas nacionales para gestionar desde la ciencia, tecnología e innovación.

Agregó que cuentan con 45 mipymes aprobadas hasta la fecha, de ellas, 32 se dedican a la producción local y 13 a otros servicios; hay, además, 11 en proceso notarial; se han aprobado 14 proyectos de desarrollo local, de los cuales, siete pertenecen a la alimentación. También existen 54 empresas, de las cuales 10 son nacionales; 27 son Unidades Empresariales de Base; dos mixtas; y 6788 trabajadores por cuenta propia, 1860 más que en el 2022.

Se dieron a conocer las acciones a acometer en la agricultura, que incluye entre las medidas planteadas: agilizar la entrega de tierras a productores y entidades estatales, previstos para el primer trimestre del 2023; poner en explotación tierras ociosas y en producción más de 50 hectáreas de tierra en el sector empresarial y entidades, para el autoconsumo.

En la esfera alimentaria, se analizó el incremento de las producciones en el Complejo Lácteo y en la cervecería Guido Pérez, la cual debe diversificar sus ofertas, al tiempo que debe aprovechar las áreas de tierra con que cuenta en la producción de hortalizas y viandas, para el autoconsumo y el de la población aledaña. En este punto, el primer secretario del Partido en la capital calificó de irresponsable a la empresa que tenga tierra en su entorno y no la siembre.

De igual forma se explicó las estrategias a seguir en sectores como Comunicaciones, Educación, el programa de energía, Vivienda, Construcción e infraestructura; la Industria, Economía, Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Salud, el Programa de prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales.

Fue una jornada donde, tras el informe presentado, varios de los actores económicos del territorio presentes en la reunión, como Antillana de Acero, el Complejo Lácteo, la cervecería Guido Pérez y la UEB Primero de Mayo expusieron sus experiencias, creándose así un intercambio directo con Torres Iríbar. Esas intervenciones las iremos ofreciendo a ustedes en próximos trabajos.

Foto: Oscar Alvarez Delgado

Otras informaciones:

Sesionó Asamblea Municipal del Poder Popular en San Miguel del Padrón