La noticia de que Cuba participará en cinco de las siete paradas con categoría oro del World Atlethics Indoor Tour 2023, fue dada a conocer este jueves por la Comisión Nacional de Atletismo. Tal decisión demuestra a las claras las intenciones de que los atletas de la Mayor de las Antillas se encuentren en la mejor forma posible con vista a alcanzar un boleto rumbo a París 2024.
Según trascendió, en total serán 10 los representantes cubanos del campo y pista que se foguearán durante la presente temporada invernal. El bronce olímpico en salto de longitud de Tokio 2020, Maykel Massó, encabeza el listado, en el cual también se encuentra el campeón mundial bajo techo en triple salto, en Belgrado 2022, Lázaro Martínez, dos de los exponentes con mayores posibilidades dentro de la escuadra antillana, de hacerse con un boleto rumbo a la cita parisina.
En el caso de Massó, tiene como marca personal, un 8.39 obtenido en el 2021, mientras que en el 2022 se estiró hasta 8.35, registros que superan los 8.27 que se piden como marca para alcanzar el boleto masculino a la cita en la capital francesa. En el caso de Lázaro Martínez, los 17.64 de marca personal (bajo techo) alcanzados en el 2022 y los 17.28 al aire libre de 2018, hacen pensar que pueda lograr el anhelado boleto sin demasiados contratiempos, toda vez que la marca que se pide para los hombres es de 17.22 metros.
En la lista también se encuentran el saltador de altura Luis Enrique Zayas, quien las tiene más apretado que los dos anteriores, pues su registro cimero de 2.33 (bajo techo) coincide con la marca solicitada rumbo a París, mientras que al aire libre exhibe 2.30, como mejor registro.
Junto a ellos aparecen los también triplistas Leyanis Pérez, (14.70 marca personal conseguido en el 2022) y Liadagmis Povea (14.93 de personal conseguido en el 2021), registros por encima de los 14.55 solicitados. La lista de los saltadores concluye con otro triplista, se trata de Cristian Nápoles, con marca personal de 17.38, superior al 17.22 exigido.
En la lista aparecen el saltador de longitud Maikel Vidal, quien deberá mejorar con creces su marca personal de 8.12 alcanzada en el 2020, para superar los 8.27 y hacerse con el boleto por marca. Otro tanto pasa con el velocista Shainer Reginfo, que con marca personal de 10.11 en el 2022 estará exigido de dar un salto similar al que experimentó en ese año, cuando superó por 18 centésimas los 10.29 que tenía como mejor tiempo.
Cierran el listado las vallistas Greisys Robles y Keily Pérez, cuyas marcas personales de 12.93 y 13.01, hacen parecer a todas luces, difícil su clasificación por marca, toda vez que se está pidiendo un tiempo de 12.27, registro muy distante de lo alcanzado por ellas con anterioridad. Sin embargo, esto no quiere decir no hagan el viaje, toda vez que pueden alcanzar un cupo por el lugar que ocupen en el ranking.
Otras informaciones: