La Copa Benito Camacho “In memoriam”, torneo de béisbol organizado por la Dirección de Deportes de la capital, entrará en su fase conclusiva cuando estos primeros días de enero se enfrenten los equipos de Giraldillos y Constructores en una serie al mejor de tres partidos, en busca del segundo cupo finalista.

Mientras tanto Gran Habana, escuadra dirigida por Alexander Malleta, espera paciente por un retador al ganar su pase por terminar liderando la tabla de posiciones en la etapa clasificatoria con nueve victorias en una docena de desafíos.

En el papel parecen superior los Giraldillos de Antonio Acea con su balance de 8-4, pero ya sabemos que cuando se trata de jugar partidos de playoffs las estadísticas no son concluyentes y son otros factores los que intervienen para alcanzar los triunfos.

No obstante estos muchachos son los que mejor promedio colectivo dejaron en la fase regular (278 Ave) y derrotaron cuatro veces a los Constructores de Javier Gálvez al fabricarle un total de 38 carreras con un nocaut incluido, elementos que pesan mucho a la hora de hacer un vaticinio.

Además, no se puede olvidar que sus rivales fueron los peores en todos los departamentos más importantes de juego entre los cuatro equipos participantes, al promediar al bate para 191 Ave, permitir 3.94 carreras limpias por juego, y cometer la friolera de 26 errores para un 922 de average defensivo.

Varias figuras han resaltado por este equipo de Giraldillos en la primera fase, entre ellos los cinco elegidos por Tribuna de La Habana para integrar el equipo ideal del campeonato. Ellos son los jugadores de posición Lindor Flores (423 Ave, 1HR, 12 CI), Dairon Miranda (357 Ave, 1HR, 7CI), Frank David González (355 Ave, 5CI), y Roque Tomás (300 Ave, 2 2b, 2 3b, 3 CI), además del lanzador Rafael Orlando Perdomo, quien en 17.1 entradas trabajadas dejó un PCL de 0.81 y ponchó a 24 bateadores, líder en ese departamento.

Los Constructores tendrán que depender en demasía de lo que puedan aportar Ernesto Oses (314 Ave, 7 CI) y el pimentoso Jorge Luis Silva (290 Ave, 2CI), y esperar por un despertar de jóvenes que han probado su calidad en otros torneos como Randy Linares, Lesdián Coello y Oscar Font.

En el montículo tienen una carta de triunfo en el brazo de José Miguel Perera con sus dos victorias, quien ponchó a 22 en 16.2 episodios y terminó con un PCL de 0.84, y el apoyo de Honon Fornoso (2.33 PCL) y Hian Luis Pérez, este último por debajo de sus posibilidades reales en esta copa.

¿Quién acompañará a Gran Habana en esta final? Lo sabremos la próxima semana. Nos vemos en el Changa Mederos.

Foto: Diseño: Boris Luis Cabrera

Vea también:

Reinauguran en La Habana monumento al pelotero mambí Emilio Sabourín