Mientras el equipo Gran Habana, dirigido por el debutante Alexander Malleta, ya aseguró su pase a la final de la Copa Benito Camacho al concluir la etapa clasificatoria en la primera posición, la próxima semana Giraldillos y Constructores (segundo y tercer lugar) se batirán en un duelo al mejor de tres partidos para definir al otro contendiente.
Muy fructífero ha sido este torneo para que los directivos del equipo Industriales observen de cerca los talentos que tienen en la capital, antes de confeccionar la preselección del equipo que participará en la venidera Serie Nacional con fecha de inicio al final del primer trimestre de 2023.
Fueron las individualidades las que nos dieron tranquilidad cuando pensamos en el futuro de los azules, en un campeonato que ha arrojado números alarmantes donde los lanzadores concedieron 204 bases por bolas en 291 entradas, y la defensa cometió 74 errores en 22 partidos pactados a siete entradas.
Las estadísticas son demasiado elevadas para un campeonato de primera categoría donde solo participan cuatro equipos con los mejores atletas de la provincia, pero lo cierto es que esta concentración, ante la imposibilidad de los directivos deportivos de la capital de organizar en corto tiempo el tradicional torneo con una representatividad de todos los municipios, les ha dado la oportunidad a algunos atletas de demostrar que están listos para empeños mayores.
Así han destacado bateadores de Gran Habana como el todo terreno Yosimar Quintana (líder de bateo con 419 Ave y en hits con 13), el receptor Brayan González (entre los primeros en casi todos los departamentos), y Dairon Hidalgo, un pelotero de 27 años de fuerza al bate que se le ha escapado a los técnicos durante varios años.
Serpentineros como Omar Riesgo, Jose Ernesto Pérez, Diosvel Nápoles, Fher Cejas, y el zurdo Julio Rodriguez, presentaron credenciales y halaron a un equipo que es favorito para alcanzar la medalla de oro.
Dentro de Giradillos, el otro equipo que debe estar en la final, sobresalieron con el madero nombres como Frank David González (segundo en bateo con 417 Ave), Lindor Flores (máximo impulsador con 11), Dairon Miranda, y Raúl Pérez; mientras Rafael Orlando Perdomo (líder en promedio de limpias con 0.57) y Eduardo Fabián Rodriguez, lo hicieron desde la lomita de los suspiros.
Una de las sensaciones del torneo ha sido el torpedero de Capitalinos Alfredo Hechavarría, líder en cuadrangulares (2) y en OPS (1.239), y tercero en promedio ofensivo (400 Ave); y los pitchers de su escuadra Yunier Martínez (inmaculado en diez entradas) y William Duelas (1.31 PCL).
Por último, no se puede dejar de mencionar al jugador de cuadro Ernesto Oses, el jardinero Lesdián Coello, y al caballo de batalla de los Constructores José Miguel Perera, líder en ponches (22) y tercero en efectividad (0.84 PCL).
La gran final de esta copa será en los primeros días de enero en los predios del estadio Changa Mederos de la Ciudad Deportiva.


Vea también:

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762337836)
Indudablemente que se debe realizar un buen análisis para seleccionar la plantilla de los IND talento existe lo que hay darle la oportunidad a quienes mejor rendimiento hayan tenido.
Muy importante y
Muy positivo hay que felicitar a los organizadores del evento y agradecer que se haya hecho esto porque en la capital hay muchos talentos que hay que darle su oportunidad
Saludos Cómo es posible que haiga tanto talentoso jóvenes con fuerza al bate corredores rápido con chispas para enloquecer a los furiosos fanáticos de los leones de industriales . Qué está haciendo la Dirección Provincial de Béisbol en la Habana , nombres de muchachos que apenas uno conocen. Espero que la venideras Serie Nacional integren el equipo Industriales bajo la dirección Carmona el que se lo Merece y gane con esfuerzos propios .
El caso de Dayron Hidalgo es uno de los mayores talentos de la capital que siempre ha sido desechado por no ser categoría sub 23, cuando sabemos que algunos talentos demoran un poco más en despegar, sobre todo los bateadores de fuerza tan escasos desde hace tiempo en la capital, un joven de 27 no es un veterano, con esa edad Aaron Judge fue que pudo debutar en MLB y ya todos sabemos lo que ha sido, imagínense desecharlo solo por tener más de 25 años y aún no haber integrado el equipo grande, la capital no se puede dar esos lujos.