Han pasado más de diez días y todavía la inclusión de seis luchadores habaneros —dos mujeres y cuatro hombres— entre los nueve mejores del año en Cuba es tema predilecto para quienes aman esta disciplina en nuestra ciudad maravillosa, muchos de ellos transformando pasión en energía para trabajar sin descanso por el constante mejoramiento.

La noticia se conoció el jueves 8 del presente mes de diciembre, cuando la Comisión Nacional de Luchas (CNL) anunció a los más sobresalientes gladiadores de los estilos libre y grecorromano, junto a las mejores exponentes de la lucha femenina.

En la distinguida lista aparecen los capitalinos Oscar Pino (130 kg, lucha grecorromana), Luis Orta (63 kg, lucha grecorromana), Daniel Grégorich (87 kg, lucha grecorromana), Reineris Salas (125 kg, lucha libre), además de las muchachas Hangelen Llanes (68 kg), y Milaymis Marín (76 kg).

Completan la ilustre relación de seleccionados por la CNL en este 2022 el matancero Yosvanys Peña (77 kg, lucha grecorromana), la granmense Yainelis Sanz (57 kg), y la camagüeyana Laura Herin (53 kg).

El magnífico desempeño de los atletas nacidos en la principal urbe cubana en las luchas (la grecorromana, la libre y la femenina) ha sido decisivo en diversos certámenes, fundamentalmente en lides internacionales, donde el podio de premiaciones ha tenido a los cubanos como asiduos inquilinos.

La más reciente prueba de esa hegemonía casi absoluta se evidenció hace poco más de dos semanas, en el certamen clasificatorio efectuado en República Dominicana entre el 30 de noviembre y el 4 de diciembre pasados.

Cuba asistió al hermano país caribeño con 18 gladiadores (8 de ellos de La Habana), y el saldo fue excelente: 16 medalla de oro, y se cumplió con objetivo de asegurar la mayor cantidad de boletos posibles para los eventos de lucha de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador, previstos para celebrarse entre el 23 de junio al 8 de julio del ya cercano 2023.

La cosecha de los luchadores y las luchadoras en este año que fenece también incluye la obtención de 14 boletos para los XIX Juegos Panamericanos de Santiago 2023, cuya sede será la capital chilena entre el 20 de octubre y el 5 de noviembre. Para esa importante cita multideportiva todavía Cuba puede aspirar a otros cuatro cupos que se pondrán en disputa del 4 al 7 de mayo próximos, en Buenos Aires, Argentina.

Vea también:

Agricultores: primer equipo con boleto seguro para los playoffs de la Liga Élite