El equipo Cuba se tuvo que conformar con la medalla de plata en la IV Copa del Caribe de béisbol de Nassau, Bahamas, al caer derrotado este domingo ante su similar de Puerto Rico en la gran final, con marcador final de 9-4.
Los dirigidos por Armando Johnson, subcampeones también de la pasada edición, no pudieron subir a lo más alto del podio de este certamen regional para tristeza de todos esos aficionados amantes de este deporte que andan hambrientos de victorias en escenarios internacionales desde hace largas temporadas.
Un día antes habían dado un golpe de autoridad sobre la grama del Andre Rogers Stadium al vencer a Curazao, su pequeña “Bestia Negra” del Caribe y monarcas de la última versión, pero en esta jornada definitoria fueron menos que unos boricuas que los habían batido en la fase clasificatoria y que llegaron a este pleito con los mejores números del torneo.
El ex bigleaguer Juan Igor González volvió a encaramar en el box al zurdo José Carlos Burgos, el mismo que maniató a la artillería cubana hace unos días atrás, y la estrategia fructificó.
Alexquemer Sánchez, convertido en una especie de “vengador anónimo”, quien el sábado había limpiado el honor de sus Alazanes al zarandear al lanzador que los dominó en el torneo de Haarlem, este domingo le desapareció la pelota al verdugo en el segundo inning para darle una ventaja tempranera a su tropa, pero la peor estaba por venir.

El diestro Pavel Hernández no aceptó imparables en el primer tercio de juego, pero en el cuarto acto soportó tres consecutivos que igualaron el marcador y le dinamitaron el montículo.
Su sustituto Leodan Reyes no pudo sofocar el fuego y con un pelotazo, una base por bolas, y tres imparables, dejó que sus contrarios completaran un mazo de siete anotaciones que fue suficiente para la victoria.
Con esa ventaja Burgos fue a la banca y el relevista Oscar Rivera lanzó tres episodios tranquilos para anotarse el triunfo, mientras su gente marcaba una más en el sexto a la cuenta de Javier Mirabal, y otra en el séptimo cuando Alexander Valiente regaló su quinto boleto de la noche, este con los ángulos congestionados.
Con el juego de un solo lado Alexquemer apareció otra vez en escena en el octavo capítulo ante el relevista Christian Rivera y sacudió un doblete que remolcó un par de carreras para maquillar la pizarra.
La rebelión tardía continuó a la hora de apagar las luces del estadio cuando los de la mayor de las Antillas conectaron cuatro inatrapables consecutivos, entre ellos uno impulsador de Luis Vicente Mateo, pero el taponero Josué Montanez metió el brazo y liquidó la entrada.
En el partido anterior, Curazao venció a los anfitriones de Bahamas para quedarse con la medalla de bronce y asegurar su boleto para los próximos Juegos centroamericanos y del Caribe de San Salvador 2023.

![[impreso]](/file/ultimo/ultimaedicion.jpg?1762290248)
Que vamos a dejar para el Clásico, si Jhonson no puede ganar un torneo de ese nivel con peloteros de nuestra serie élite. Que vergüenza.
Hace tiempo q me estoy preguntando q pasa con el momento final de nuestro béisbol. Tengo la impresión de q los nervios están acabando con nosotros. Creo q esto hay q trabajarlo con más fuerza. Si se ganan todos los juegos y se pierde el del final, no es por falta de competición fundamentalmente.
Lo raro de este equipo es que llevara la dirección y los entrenadores seleccionados para el Clásico, porque está claro que estos no son los mejores peloteros que juegan en Cuba, al menos sólo hay algunos. Pero lo que más asombra es el pitcheo, lanzadores sin ningún historial de éxitos, sin resultados en las SN, la mayoría desconocidos. ¿Cómo se puede aspirar a algo con pitchers que están aprendiendo lo básico, que aún ni siquiera controlan sus lanzamientos, que son capaces de regalar hasta 12 bases por bolas en un juego? Pero lo interesante es que no pasa nada, los "expertos" que hicieron esa absurda selección seguirán en sus puestos. ¿Es que es tan difícil saber quiénes son los mejores? O los resultados no significan nada? ¿Van a llevar a la selección nacional a un pitcher o a otro jugador porque se le ven condiciones o van a llevar los que ya tienen resultados, los que ya superaron la etapa de desarrollo y muestran resultados? Esos técnicos dan pena, qué triste.