Este lunes despertamos con la noticia que la Federación Cubana de Béisbol convocó a tres cubanos para formar parte de la preselección nacional para el V Clásico Mundial, a comenzar en el mes de marzo del próximo año.
La lista debe incrementarse en los próximos días, pero el anuncio de esta avanzada es un soplo de aire fresco para todos los aficionados que anhelan ver sobre la grama de los estadios a un equipo cubano lo más competitivo posible.
Esto crea un precedente y abre un camino para futuras competencias que ha estado accidentado durante años por varios motivos que no vienen ahora a este comentario. El llamado de dos jugadores que se mantienen activos en las Grandes Ligas y otro que ha tenido un excelente desempeño en la Liga Mexicana, es sin dudas un paso importante para la aspiraciones de un equipo que ha visto descender su calidad en los últimos años, producto-entre otras cosas-de la emigración de sus mejores figuras.
¿Quiénes son estos tres primeros peloteros que dieron el sí para luchar por un puesto en la selección?
En primer lugar tenemos a Andy Ibáñez, un jugador de cuadro de 29 años que jugó tres Series Nacionales en Cuba (283 Ave, 13 HR, 97 CI) y que participó en el Clásico Mundial de 2013.
Natural de La Isla de la Juventud, Ibáñez salió del país en 2014 y un año después firmó un contrato de Ligas Menores con los Ranger de Texas.
Con experiencia también en la Liga Dominicana, fue incluido en 2021 en el roster de los 40 y debutó en la Gran Carpa ese mismo año. En 76 partidos promedió para 277 Ave con siete cuadrangulares y 25 remolques.
En esta última temporada, antes de ser canjeado a los Tigres de Detroit, dejó un average de 218 en 119 veces al bate, con un bambinazo y nueve carreras impulsadas.
El segundo convocado es el lanzador de 29 años Yoan López, quien también jugó tres campañas para los Piratas de la isla y en su último año tuvo un promedio de 3.12 carreras limpias por juego en 49 entradas lanzadas, donde abanicó a 28 contrarios.
Al igual que su compañero de equipo, emigró en 2014 y en 2015 fue firmado por los Diamondbacks de Arizona. Tres años después debutó en Las Mayores.
En cinco temporadas, la última de ellas con los Mets de Nueva York, ha ganado tres juegos con ocho derrotas, su PCL es de 4.29, y ha ponchado a 92 rivales en 112.2 capítulos de labor.
Por último, fue llamado el también serpentinero de Mayabeque Elian Leyva, con una experiencia de ocho temporadas en Cuba donde dejó un balance de 14 victorias y ocho derrotas, y ha tenido muy buen desempeño en la Liga Mexicana durante varios años.
El atleta de 33 años de edad, ha sido seleccionado en dos ocasiones como el mejor lanzador de ese circuito (2019 y 2022). En la última contienda con el uniforme de los Naranjeros de Hermosillo se ganó ese galardón luego de concluir como líder en victorias con siete, en efectividad con 1.54 PCL, y en Whip con 0.99, además de dejar un average de contrarios de apenas 205 y terminar octavo en ponches propinados con 54.
Vea también:
Bien por la fcb quisas no tengamos lo mejor de la mlb pero romper el hielo era fundamental.
La FCB debe de pensar en todos los que están jugando en el exterior, independientemente de la manera en que salieron del país. Todos son cubanos y, si desean representar su bandera, tienen el derecho a hacerlo, siempre que estén en buena forma deportiva.
Con la esperanza que esta vez no se haya sido superficial, la inclusión de estos peloteros va ha restringir la participación de peloteros que se desenvuelven en nuestras series en el país y de no tener la oportunidad de poder hacer el grado para la selección, matará el ímpetu de jugar en nuestro país bajo las condiciones actuales con tal de tratar de alcanzar un lugar en el podio, y si así fuese ese equipo o ese lugar alcanzado será fruto de cuba, a todas luces no.
Creo, que es un paso de avance y de mucha alegría para todos los cubanos que estamos deseosos por ver nuestros nuestros jugadores de todas las latitudes y no importa el país donde esten, todos somos cubanos.